-
Actuación profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco
Teresa Goderich Aveillé
-
Legislación para el control del tabaquismo en cuba
Delvys Manuel Rodríguez Cuelez
-
Enfermería y la inteligencia artificial: validar el índice clínico-neurológico predictivo de gravedad persona Accidente cerebrovascular
Yamislé Borjas Rodríguez
-
El cuidado desde una perspectiva de riesgo
José Ignacio Escalante Quinteiro
-
Adaptación del modelo de Kristen Swanson para el cuidado a personas con leucemia mieloide aguda
Lester Arnaldo Santana Mercader
-
Valores humanos y principios éticos del personal de Enfermería
Yolanda Pérez Sánchez
-
Optimización del flujo de trabajo de enfermería en el hospital Gabriela Alvarado mediante Inteligencia Artificia
(DORIS JUDITH LOPEZ RODRIGUEZ)(Dilcia del Carnen Ardon Mejia )
-
Instrumento de evaluación para el examen práctico en la especialidad de Enfermería en Ginecología y Obstetricia
Miguel Rodríguez Curbelo
-
Diagnóstico para para la prevención del alcoholismo en la formación técnica de Enfermería. FCM 10 de Octubre, año 2019/2024
Ricardo Izquierdo Medina
-
Diseño y validación de cuestionario para medir calidad del cuidado centrado en la persona hospitalizada
Mariela Guzman Vazquez
Event XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 November 2024 at 08:00:00 -0500
Estrategia motivacional para el aprendizaje significativo de Enfermería Pediátrica en estudiantes del Técnico Superior de Ciclo Corto
(1 hour 30 minutes)
Introducción: en la época actual los estudiantes universitarios presentan un perfil heterogéneo, lo que demanda una enseñanza centrada en el aprendizaje.
Objetivo: elaborar una estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el hospital provincial pediátrico docente “General Milanés” de Bayamo, de septiembre a diciembre del 2023. Se trabajó con los estudiantes matriculados en el año de la carrera en ese curso. Para el análisis de la información se utilizaron recursos de la Estadística Descriptiva, así como el criterio de expertos.
Resultados: se identificó la evolución histórica del objeto y el campo de esta investigación, su caracterización epistemológica; así como el análisis del estado actual del proceso de la dinámica del proceso motivacional, los que permitieron revelar las inconsistencias teóricas inherentes a los referentes esenciales del proceso de formación. En la evaluación realizada a la estrategia se observó concordancia en los juicios emitidos por los expertos a favor de las categorías Muy Adecuado, Adecuado y Bastante Adecuado.
Conclusiones: se constató el valor científico y la pertinencia de la estrategia propuesta y se corroboró su efectividad para contribuir a la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Palabras clave: estrategia; motivacional; aprendizaje significativo; ciclo corto; Enfermería.
Objetivo: elaborar una estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el hospital provincial pediátrico docente “General Milanés” de Bayamo, de septiembre a diciembre del 2023. Se trabajó con los estudiantes matriculados en el año de la carrera en ese curso. Para el análisis de la información se utilizaron recursos de la Estadística Descriptiva, así como el criterio de expertos.
Resultados: se identificó la evolución histórica del objeto y el campo de esta investigación, su caracterización epistemológica; así como el análisis del estado actual del proceso de la dinámica del proceso motivacional, los que permitieron revelar las inconsistencias teóricas inherentes a los referentes esenciales del proceso de formación. En la evaluación realizada a la estrategia se observó concordancia en los juicios emitidos por los expertos a favor de las categorías Muy Adecuado, Adecuado y Bastante Adecuado.
Conclusiones: se constató el valor científico y la pertinencia de la estrategia propuesta y se corroboró su efectividad para contribuir a la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Palabras clave: estrategia; motivacional; aprendizaje significativo; ciclo corto; Enfermería.