-
Fortalecimiento de valores en el proceso de gestión del cuidado en estudiantes de Licenciatura en enfermería , Las Tunas 2023.
Yunia Delgado Peña
-
Validación de escala de Confort de katharine kolcaba en adultos mayores de casas de abuelos
Ana Loreta Higuera Rodríguez
-
Componentes de la Inteligencia Artificial en la formación de profesionales de Enfermería. Universidad Cuito Cuanavale, Angola
Yoslaidy Cordero Miranda
-
Estrategia para perfeccionar el proceso de formación pedagógica de los estudiantes de Licenciatura en En-fermería
Madelaime Ramos Vives
-
Percepción de cuidadores y enfermeras sobre la atención de los menores con traqueostomía y gastrostomía en el hogar
Lidia Esther Collado Cabañin
-
Programa de curso optativo “Competencia obstétrica en el diagnóstico prenatal” carreraLicenciatura en Enfermería.
Juana Lupe Muñoz Callol
-
Estrés y satisfacción en el trabajo del profesional de enfermería en un Hospital de la Seguridad Social de Perú
Isabel Asanza-Bustamante
-
Manejo del paciente crónico en la consulta de enfermería de atención primaria
Irene Céspedes Feliu
-
Guía de práctica clínica para la atención del recién nacido quirúrgico complejo
-
Intervencion de enfermeria en personas operadas con complejidad clinico asistencial
Yosvany Fernandez Camejo
Event XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 November 2024 at 08:00:00 -0500
Salud mental y sobrecarga del cuidador en un hospital privado
(1 hour 30 minutes)
La salud mental del cuidador es crucial, ya que sus tareas incluyen acompañar, movilizar, brindar higiene, vestir, alimentar y dar apoyo emocional, lo que puede generar sobrecarga de trabajo. Objetivo: Determinar el estado de salud mental y sobrecarga del cuidador de pacientes en un hospital privado. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y trasversal Población: Cuidadores de pacientes hospitalizados en una institución privada. Muestreo: No probabilístico, por conveniencia. Muestra: 50 cuidadores. Instrumentos: Test Zarit y Escala DASS-21. Resultados: sexo femenino 72%, masculino 28%; escolaridad: licenciatura 30%, primaria 28% preparatoria 16%, ocupación ama de casa 30%, profesionistas 18%, empleados 16%, parentesco: hijos 28%, padres 20%, pareja 14%, hermanos 12%, horas de cuidado: 22% cuida 24hrs, 20% 12hrs y 16% 8hrs, horas de sueño del cuidador 46% duerme 8hrs, 26% 6hrs, 20% 7hrs; cuenta con un cuidador 24%, 28% con 2 cuidadores, 24% cuenta con 3 y 20% tiene 4; presentan sobrecarga leve el 2%, depresión leve 6º, depresión moderada 6%, estrés moderado 8%, estrés alto 6%, ansiedad leve 12% y moderada 1896. Conclusión: Existe la presencia de trastornos de salud mental con porcentajes mínimos, sin embargo, es importante atender a esta población. Acorde a los patrones culturales de la región las mujeres de mediana edad son cuidadoras, cuentan con apoyo familiar lo que les permite realizar cuidados a su familiar sin sentirse agobiadas. Los pacientes cuentan con más de 3 familiares que facilitan cuidados reduciendo las horas por cada uno, lo que les permite brindar cuidados genéricos para la asistencia y apoyo.
Palabras clave: Salud mental; estrés; ansiedad; depresión; sobrecarga; cuidador.
Palabras clave: Salud mental; estrés; ansiedad; depresión; sobrecarga; cuidador.