-
Fibrilación Auricular.Manejo en unidades móviles de Servicios Médicos cubanos.
Luis Daniel Sánchez Hernández
-
Gestión de riesgos para la seguridad de la atención de enfermeía al paciente neonatal en Cuba
Roberto Carlos Carracedo Beltran
-
LECHE MATERNA, INFLUENCIA EN LA NUTRICIÓN, INMUNIDAD Y NEURODESARROLLO DEL NEONATO.
(Yanet Arévalo Terrero)(Yamiléx Acebo Tamayo )
-
Funciones específicas del especialista de 1er grado de enfermería oncológica
Anelys Pérez Shelton
-
Evaluación de la eficacia del proceso de esterilización como indicador de calidad asistencial
Miriam Valdés Fernández
-
Contribución de la teoría entorno saludable de Florence Nightingale en la prevención de la leptospirosis.
María de la Caridad Casanova Moreno
-
Evaluación de competencias comunicativas en enfermeros de la Emergencia Médica Móvil en situaciones de desastres
Elier Carrera González
-
Caracterización clínica epidemilogica de los pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica en métodos dialiticos
Ysaida cruz Quiala
-
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO PARA MEDIR CALIDAD PERCIBIDA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO
Carlos Agustín León Román
-
Estrategia de superación para la preparación profesional del personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela
Lourdes Cristina Falcón Torres
Event XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 November 2024 at 08:00:00 -0500
“Seguridad neonatal con la inyección de agua estéril para aliviar el dolor lumbar del parto”
(1 hour 30 minutes)
Lareisy Borges Damas
Directora del Consejo de Sociedades Científicas de la Salud Artemisa
lbdamas75@gmail.com
Introducción: aliviar el dolor materno del parto ha sido insuficientemente estudiado en Cuba menos aún, desde métodos alternativos. Por lo que evidencias al respecto reforzarían la seguridad para la madre y el recién nacido a partir del fisiologismo del nacimiento.
Objetivo: determinar la seguridad neonatal con el empleo del agua de inyección estéril en el Rombo de Michaelis para aliviar el dolor lumbar materno del parto en el Hospital Ciro Redondo de Artemisa durante el 2021-2023.
Metodología: investigación experimental (pre-test y post-test), con dos grupos aleatorizados y un grupo control de gestantes seleccionadas por muestreo probabilístico aleatorizado a los cuales se les aplicaron dos modalidades del método alternativo. Se emplearon variables obstétricas y de seguridad para la madre y el recién nacido: puntaje de Apgar, permanencia con su madre en Alojamiento conjunto y Traslado a la UCIN. Se utilizó análisis descriptivo y para controlar la homogeneidad entre los grupos el T de Student.
Resultados: en los tres grupos de estudio los puntajes de Apgar (al minuto y a los cinco minutos) estuvieron entre 9 y 10 puntos p=0,928, la permanencia con la madre en Alojamiento Conjunto y el traslado a la UCIN obtuvieron no tuvieron resultados estadísticamente significativos (OR 1,156 y 0,730 p<0,001) respectivamente.
Conclusiones: se puede aseverar que es un método seguro tanto para la madre como para el recién nacido por los resultados encontrados en las variables de seguridad empleadas demostrando que el alivio del dolor permite el fisiologismo del nacimiento con satisfacción y experiencias maternas positiva.
Palabras clave: dolor, mujer, alivio; parto humanizado; recién nacido; analgesia; métodos no farmacológicos
Objetivo: determinar la seguridad neonatal con el empleo del agua de inyección estéril en el Rombo de Michaelis para aliviar el dolor lumbar materno del parto en el Hospital Ciro Redondo de Artemisa durante el 2021-2023.
Metodología: investigación experimental (pre-test y post-test), con dos grupos aleatorizados y un grupo control de gestantes seleccionadas por muestreo probabilístico aleatorizado a los cuales se les aplicaron dos modalidades del método alternativo. Se emplearon variables obstétricas y de seguridad para la madre y el recién nacido: puntaje de Apgar, permanencia con su madre en Alojamiento conjunto y Traslado a la UCIN. Se utilizó análisis descriptivo y para controlar la homogeneidad entre los grupos el T de Student.
Resultados: en los tres grupos de estudio los puntajes de Apgar (al minuto y a los cinco minutos) estuvieron entre 9 y 10 puntos p=0,928, la permanencia con la madre en Alojamiento Conjunto y el traslado a la UCIN obtuvieron no tuvieron resultados estadísticamente significativos (OR 1,156 y 0,730 p<0,001) respectivamente.
Conclusiones: se puede aseverar que es un método seguro tanto para la madre como para el recién nacido por los resultados encontrados en las variables de seguridad empleadas demostrando que el alivio del dolor permite el fisiologismo del nacimiento con satisfacción y experiencias maternas positiva.
Palabras clave: dolor, mujer, alivio; parto humanizado; recién nacido; analgesia; métodos no farmacológicos