-
Efectividad de la terapia acupuntural en pacientes con epicondilitis lateral
(Juan Carlos Curbelo Fajardo )(Julio César Camero Machín)(Yaisel Lamela Hernandez)(Elizabeth Rodríguez León)
-
Intervención de Enfermería en gestantes abordando el desafío del bajo peso al nacer
Adriana Sarda Prada
-
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
Mailin Cubas Curbelo
-
Percepción sobre promoción de salud en profesores y estudiantes de la carrera de Lic. en enfermería
Zenia Tamara Sánchez García
-
Metodología para la enseñanza desarrolladora del cuidado familiar centrado en el método científico de Enfermería
Clara Medero Collazo
-
Percepción de cuidadores y enfermeras sobre la atención de los menores con traqueostomía y gastrostomía en el hogar
Lidia Esther Collado Cabañin
-
Estrés académico relacionado con la calidad del sueño en estudiantes de enfermería.
Kevin de Jesús Aguilar Nuñez
-
Cuidados de enfermería en el manejo de infecciones oportunistas en pacientes inmunosupresos por VIH, histoplasmosis
Doris Judith Lopez Rodríguez
-
Percepción de riesgo del hábito de fumar en los adolescentes de la ESBU “José María Aguirre”2023
(Yanin de la Caridad Ramos Rodriguez )(Manuel Casal Hechevarría)
-
Prueba
Yerandy Nuñez Hernández
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Actividades de superación metodológica para perfeccionar del desempeño de los docentes de las especialidades de enfermería en Guantánamo.
(1 hora 30 minutos)
Introducción: En el actual siglo XXI, todas las universidades se encuentran frente a la llamada “sociedad del conocimiento”, que demanda un profesor universitario competente que permita su desempeño adaptarse al contexto y realizar con calidad el proceso en el posgrado. Objetivo: Implementar actividades de superación metodológica para perfeccionar el desempeño de los docentes de las especialidades de enfermería en Guantánamo. Métodos: Se realizó la investigación prospectiva, en las especialidades de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo durante el periodo de febrero- junio del 2024. La población estuvo conformada por 27 docentes, todos ellos forman parte del comité académico de las especialidades que se desarrollan en la institución. Se asumieron método dialéctico-materialista, métodos de nivel empírico: la observación y entrevista; además, el análisis de documentos y el método matemático. Se valoró de forma cuantitativa las actividades planificadas a partir de determinación de necesidades. Resultados: Se realizó la superación enfocada en las principales necesidades identificadas a través de los métodos utilizados. Se realizaron 12 actividades de superación, distribuida en: tres cursos y tres conferencias especializadas y seis talle-res. Se evaluó el criterio de los profesores el cual fue de instructivo, necesario y oportuno las actividades implementadas para el perfeccionamiento de su desempeño. Conclusiones: Se implementó las actividades de superación metodológica, atendiendo a las necesidades de los profesores de enfermería miembro del comité académica de cada especialidad, lo cual contribuyó su competencia para al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores.
Palabras clave: Actividad de superación, especialidades de enfermería, desempeño.
Palabras clave: Actividad de superación, especialidades de enfermería, desempeño.