-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Referenciación competitiva para la mejora de la calidad de la atención de Enfermería, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer"
Nelcy Martínez Trujillo
-
Validación de escala de Confort de katharine kolcaba en adultos mayores de casas de abuelos
Ana Loreta Higuera Rodríguez
-
La salud mental hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles. Agenda 2030
Luis Manuel Ulloa Reyes
-
Referentes para la promoción de salud comunitaria en propiedades terapéuticas de productos de la Melipona
Lidia Rosa Guerra Pérez
-
Programa de curso optativo “Competencia obstétrica en el diagnóstico prenatal” carrera Licenciatura en Enfermería.
Juana Lupe Muñoz Callol
-
Riesgos laborales del personal de enfermería en ka cámara de óxido de etileno. Su prevención
Katia Avaló Sanchez
-
Intervención Educativa. Familia y Salud Reproductiva en la Adolescencia. Campechuela 2024
Suleyka Loase
-
Intervención educativa sobre cuidados de enfermería al neonato menor de 1500 gramos.
Yurina Matos Rodriguez
-
Salud mental y sobrecarga del cuidador en un hospital privado
Yenzuni Abigail Castillo Garcia
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Actuación del profesional de enfermería en el cuidado holistico al neonato crítico
(1 hora 30 minutos)
Introducción: El neonato crítico es un recién nacido que no ha completado su desarrollo, es sometido a situaciones estresantes y demanda de cuidados holísticos. Constituye una gran preocupación a nivel mundial la atención a estos bebitos por los índices de mortalidad neonatal. En Cuba existe el programa de atención materno infantil, cuyo propósito es favorecer el seguimiento de forma integral del niño que nace en situaciones de riesgo. En Santiago de Cuba este programa perfecciona la asistencia a los recién nacidos gravemente enfermos para incrementar su calidad de vida, específicamente en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Método: estudio cuali-cuantitativo, observacional de tipo descriptivo, exploratorio y transversal.
Objetivo: Describir el modo de actuación del profesional de enfermería en el cuidado holístico al neonato crítico en los servicios de neonatología de Santiago de Cuba. Resultados: la triangulación metodológica permite corroborar que la variable cuidado holístico en la atención al neonato crítico se encuentra afectada con 4.08 de media ponderada. Conclusiones: El estudio realizado arrojó como resultado que el modo de actuación del profesional de enfermería en el cuidado holístico al neonato crítico en los servicios de neonatología en Santiago de Cuba es insuficiente. La atención de enfermería debe ser personalizada, con un enfoque humanista, acorde al desarrollo vertiginoso de las ciencias y las tecnologías.
Palabras claves: cuidado holístico; profesional de enfermería; neonato crítico.
Objetivo: Describir el modo de actuación del profesional de enfermería en el cuidado holístico al neonato crítico en los servicios de neonatología de Santiago de Cuba. Resultados: la triangulación metodológica permite corroborar que la variable cuidado holístico en la atención al neonato crítico se encuentra afectada con 4.08 de media ponderada. Conclusiones: El estudio realizado arrojó como resultado que el modo de actuación del profesional de enfermería en el cuidado holístico al neonato crítico en los servicios de neonatología en Santiago de Cuba es insuficiente. La atención de enfermería debe ser personalizada, con un enfoque humanista, acorde al desarrollo vertiginoso de las ciencias y las tecnologías.
Palabras claves: cuidado holístico; profesional de enfermería; neonato crítico.