-
Protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos con intento suicida
Nilda Ramona Sarmiento Ardebol
-
Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ricardo Espinosa Dorta
-
Estrategia educativa para promover la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de un año.CMF-21 Homeopatia.2023
Ángela Yudenia Alarcón Rodríguez
-
Necesidades humanas afectadas en mujeres con miomas uterinos, modelo de implementación de cuidado
Loreley Ruíz Morales
-
Aspectos clínicos de la COVID-19, sobrecarga de género y salud de la mujer en etapa del climaterio
Bárbara Marlenes Vázquez Izada
-
Nivel de satisfacción de los pacientes respecto al telemonitoreo en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2021
Luz Antonia Barreto Espinoza
-
Efecto gastroprotector del Mangle Rojo sobre úlceras gástricas inducida por ibuprofeno en un modelo experimental.
Dianavell Morejón Rosales
-
La tutoría como garantía de la formación del futuro especialista de Enfermería
Denny Torres Leyva
-
Influencia de un programa educativo en enfermería para enfrentar emergencias y catástrofes. Bayamo 2022-2024.
Jorge Ernesto Gómez Fonseca
-
Articulación de las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador, metodología para su implementación
Kety Bernardes-Carballo
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Actuación profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco
(1 hora 30 minutos)
Introducción. Diferentes investigaciones abordan las Nefropatía Inducida por Contraste, plantean que la disfunción renal por nefrotoxicidad es prevenible, sobre todo, cuando se toman las medidas de nefroprotección.
Objetivo. Caracterizar la actuación profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Método. Se desarrolló la investigación en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV), por contar con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el estudio explicativo de corte transversal, en el período comprendido de septiembre 2017 a diciembre 2021, el universo de estudio lo constituyó el total de profesionales de la enfermería que laboran en la institución 270. Se seleccionó como muestra 52 profesionales de la enfermería con el criterio de inclusión que fueran trabajadores de las áreas a fin con la realización de los procedimientos de intervencionismo cardiaco y 789 pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco, la selección fue por el tipo de muestreo intencional. Se emplearon métodos teóricos: análisis documental, sistematización y empíricos: observación, entrevista y encuesta.
Resultados. Se evidencia una escasa percepción del valor de las acciones del profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco.
Conclusiones. Los resultados de los instrumentos aplicados permitieron caracterizar la actuación del profesional de Enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco. Se hace necesaria la propuesta de un modelo que se propone para el desarrollo de la actuación profesional de enfermería.
Palabras clave. Enfermería; Nefroprotección; Actuación profesional.
Objetivo. Caracterizar la actuación profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Método. Se desarrolló la investigación en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV), por contar con los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el estudio explicativo de corte transversal, en el período comprendido de septiembre 2017 a diciembre 2021, el universo de estudio lo constituyó el total de profesionales de la enfermería que laboran en la institución 270. Se seleccionó como muestra 52 profesionales de la enfermería con el criterio de inclusión que fueran trabajadores de las áreas a fin con la realización de los procedimientos de intervencionismo cardiaco y 789 pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco, la selección fue por el tipo de muestreo intencional. Se emplearon métodos teóricos: análisis documental, sistematización y empíricos: observación, entrevista y encuesta.
Resultados. Se evidencia una escasa percepción del valor de las acciones del profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco.
Conclusiones. Los resultados de los instrumentos aplicados permitieron caracterizar la actuación del profesional de Enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco. Se hace necesaria la propuesta de un modelo que se propone para el desarrollo de la actuación profesional de enfermería.
Palabras clave. Enfermería; Nefroprotección; Actuación profesional.