-
Fortalecimiento de valores en el proceso de gestión del cuidado en estudiantes de Licenciatura en enfermería , Las Tunas 2023.
Yunia Delgado Peña
-
Necesidad de integración humanístico-clínico del cuidado de enfermería a la persona con afecciones traumatológicas y ortopédicas
Yanet Ortega Dugrot
-
Articulación de las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador, metodología para su implementación
Kety Bernardes-Carballo
-
Instrumento de evaluación para el examen práctico en la especialidad de Enfermería en Ginecología y Obstetricia
Miguel Rodríguez Curbelo
-
Aspectos clínicos de la COVID-19, sobrecarga de género y salud de la mujer en etapa del climaterio
Bárbara Marlenes Vázquez Izada
-
Cuidados de enfermería en la materna critica con atonía uterina en el Hospital Juan Bruno Zayas
Yasmin Rachid Guerra
-
Prevención de caídas en la persona mayor
Edith Nieves Alvarez Perez
-
Estrategia de superación para la preparación profesional del personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela
Lourdes Cristina Falcón Torres
-
Gestión de riesgos para la seguridad de la atención de enfermería al paciente neonatal en Cuba
Roberto Carlos Carracedo Beltran
-
La superación profesional para la formación de competencias profesionales específicas en el enfermero quirúrgico.
Yanet Rojas Rodríguez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Adaptación cultural del cuestionario Sentido de coherencia (SOC-13) en el contexto cubano
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La aplicación de un cuestionario puede llevar a interpretaciones erróneas debido a diferencias culturales y de lenguaje, por lo que se recomienda un proceso de traducción, adaptación cultural y validación (TACV), que evite errores de índole diversa según el objetivo del cuestionario.
Objetivo: Validar el instrumento Sentido de Coherencia de 13 ítems (SOC-13) según las expresiones del contexto cultural cubano.
Métodos: Se realizó una investigación de corte cualitativo, para a través de juicio de expertos y pilotaje de opinión, para realizar la adaptación cultural del instrumento al español de Cuba, por lo que se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico 13 profesionales profesores de literatura y lengua española, para que emitieran su opinión sobre la equivalencia cultural, semántica e idiomática de los ítems. Se aplicó estudio piloto a 15 personas pertenecientes a una comunidad del policlínico Universitario 19 de abril.
Resultados: Los expertos sugirieron modificaciones al instrumento en algunos de los ítems, para la equivalencia de las expresiones idiomáticas al español cubano. Después de la adaptación cultural del cuestionario, el 100, 0 % de la muestra seleccionada para el pilotaje expresó que entendían los 13 ítems del cuestionario. La consistencia interna a través del coeficiente de alfa de Cronbach global para la escala fue de 0,837.
Conclusión: Los resultados muestran índices de validez adecuados. El juicio de los expertos, estudio piloto posibilitó la validez lingüística y consistencia interna a través de un Alfa de Cronbach global permitió obtener un índice de fiabilidad apropiado.
Palabras clave: Estudio de validación, opinión de experto, sentido de coherencia, promoción de salud.
Objetivo: Validar el instrumento Sentido de Coherencia de 13 ítems (SOC-13) según las expresiones del contexto cultural cubano.
Métodos: Se realizó una investigación de corte cualitativo, para a través de juicio de expertos y pilotaje de opinión, para realizar la adaptación cultural del instrumento al español de Cuba, por lo que se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico 13 profesionales profesores de literatura y lengua española, para que emitieran su opinión sobre la equivalencia cultural, semántica e idiomática de los ítems. Se aplicó estudio piloto a 15 personas pertenecientes a una comunidad del policlínico Universitario 19 de abril.
Resultados: Los expertos sugirieron modificaciones al instrumento en algunos de los ítems, para la equivalencia de las expresiones idiomáticas al español cubano. Después de la adaptación cultural del cuestionario, el 100, 0 % de la muestra seleccionada para el pilotaje expresó que entendían los 13 ítems del cuestionario. La consistencia interna a través del coeficiente de alfa de Cronbach global para la escala fue de 0,837.
Conclusión: Los resultados muestran índices de validez adecuados. El juicio de los expertos, estudio piloto posibilitó la validez lingüística y consistencia interna a través de un Alfa de Cronbach global permitió obtener un índice de fiabilidad apropiado.
Palabras clave: Estudio de validación, opinión de experto, sentido de coherencia, promoción de salud.