Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería starts on 27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Alternativa educativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz
(1 hora 30 minutos)

Alternativa educativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz
Nelida Gutierrez Poulot neligutierrezp@gmail.com



Introducción. El embarazo en la adolescencia es considerado en los momentos actuales un problema de salud pública a nivel mundial y Cuba no es excluida, son màs frecuentes las jóvenes embarazadas entre los 15 y 19 años, generando grandes consecuencias tanto para la madre como para el bebé y la sociedad, objetivo Elaborar una alternativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz. Método: se realizó un estudio cualitativo-descriptivo a partir del estudio de varias bibliografías, búsqueda en plataforma (LILACS, BDENF, IBECS y Scielo). Lo que permitió recopilar información que tuviera como sustento, definir acciones para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz en zonal rural y de montaña de la provincia Guantánamo. Resultados: dichas acciones fueron la base para elaborar una alternativa educativa a poner en práctica por la universidad médica de Guantánamo mediante el proceso pedagógico, para los profesionales de enfermería que laboran en las comunidades antes mencionadas de la provincia Guantánamo, para disminuir el embarazo precoz, así como determinadas sugerencias en cada una de las formas para combatirlo. Conclusiones: La alternativa elaborada aporta en gran medida, herramientas para desarrollar las habilidades comunicativas a los profesionales de enfermería para lograr efectividad de la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz y así influir en la disminución del embarzo en adolescentes de zona rural y de montaña, además de elevar la cultura social de esta población en torno al desarrollo local, así como su socialización en otras comunidades de estas características.
Palabras clave: promoción de salud; prevención; embarazo adolescente; riesgos en embarazo adolescente