-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Leche materna, influencia en la nutrición, inmunidad y neurodesarrollo del neonato
(Yanet Arévalo Terrero)(Yamiléx Acebo Tamayo )
-
Impacto de un programa de capacitación sobre la higiene de las manos. Hospital Ginecobstetrica Fe del Valle Ramos
Isabel Yamila Rosales Rondón
-
Prácticas de autocuidado para la prevención de eventos adversos en el personal de Enfermería
(Leydis Laffita Martínez)(Mariela Reyes Perez)(Candida Rosa Duran Gonzalez)(Daniela Corrales Laffita)
-
Percepción de cuidadores y enfermeras sobre la atención de los menores con traqueostomía y gastrostomía en el hogar
Lidia Esther Collado Cabañin
-
Desempeño de los enfermeros en las unidades quirúrgicas. Cienfuegos 2024
Yanet Rojas Rodríguez
-
Validación de instrumento para medir calidad percibida de los servicios de enfermería en el contexto hospitalario
Carlos Agustín León Román
-
Intervención educativa sobre arbovirosis y sus consecuencias en mujeres en edad fértil de un consultorio
Delio Dìaz Romero
-
Nivel de satisfacción de los pacientes respecto al telemonitoreo en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2021
Luz Antonia Barreto Espinoza
-
Estrés académico relacionado con la calidad del sueño en estudiantes de enfermería.
Kevin de Jesús Aguilar Nuñez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Alternativa educativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz
(1 hora 30 minutos)
Introducción. El embarazo en la adolescencia es considerado en los momentos actuales un problema de salud pública a nivel mundial y Cuba no es excluida, son màs frecuentes las jóvenes embarazadas entre los 15 y 19 años, generando grandes consecuencias tanto para la madre como para el bebé y la sociedad, objetivo Elaborar una alternativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz. Método: se realizó un estudio cualitativo-descriptivo a partir del estudio de varias bibliografías, búsqueda en plataforma (LILACS, BDENF, IBECS y Scielo). Lo que permitió recopilar información que tuviera como sustento, definir acciones para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz en zonal rural y de montaña de la provincia Guantánamo. Resultados: dichas acciones fueron la base para elaborar una alternativa educativa a poner en práctica por la universidad médica de Guantánamo mediante el proceso pedagógico, para los profesionales de enfermería que laboran en las comunidades antes mencionadas de la provincia Guantánamo, para disminuir el embarazo precoz, así como determinadas sugerencias en cada una de las formas para combatirlo. Conclusiones: La alternativa elaborada aporta en gran medida, herramientas para desarrollar las habilidades comunicativas a los profesionales de enfermería para lograr efectividad de la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz y así influir en la disminución del embarzo en adolescentes de zona rural y de montaña, además de elevar la cultura social de esta población en torno al desarrollo local, así como su socialización en otras comunidades de estas características.
Palabras clave: promoción de salud; prevención; embarazo adolescente; riesgos en embarazo adolescente
Palabras clave: promoción de salud; prevención; embarazo adolescente; riesgos en embarazo adolescente