-
Envejecimiento saludable desde la perspectiva de enfermería CMF2 19 Bayamo Granma Enero 2023- Mayo 2024
Angela Aguilar Lemes
-
La tutoría como garantía de la formación del futuro especialista de Enfermería
Denny Torres Leyva
-
Práctica avanzada en la gestión de cuidados del neurodesarrollo del recién nacido pretermino
Elaine Ramírez Rivera
-
Conocimientos sobre comunicación y seguridad del paciente en estudiantes de formación básica en enfermería
Adriana Sarda Prada
-
Labor de enfermería en el apego inmediato postparto, un camino para el cambio
Alicia González Portales
-
Metodología para desarrollar el manejo de emergencias en pacientes intoxicados por drogas
Yamel Marzo Londres
-
Diseño y validación de cuestionario para medir calidad del cuidado centrado en la persona hospitalizada
Mariela Guzman Vazquez
-
Propuesta de instrumentos de evaluación de habilidades prácticas en la carrera de Enfermería
Yoanne Concepción Suárez
-
Competencias específicas para niños y adolescentes con afecciones oncológicas
Dayné C. Quintero Vázquez
-
Desempeño de los enfermeros en las unidades quirúrgicas. Cienfuegos 2024
Yanet Rojas Rodríguez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Articulación de las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador, metodología para su implementación.
(1 hora 30 minutos)
Introducción: En el sistema de educación superior ecuatoriano, las funciones clave son la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. Estas deben estar integradas en los planes de estudio de las distintas carreras.
Objetivo: El propósito es validar una propuesta metodológica que integre estas funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE).
Metodología: Se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, basado en un análisis documental de las normativas que regulan la educación superior en Ecuador y de experiencias compartidas por distintos actores. Se diseñó una propuesta metodológica, la cual fue evaluada por siete expertos mediante el Método Delphi, alcanzando un consenso tras dos rondas de revisiones.
Resultados: La metodología propuesta facilita un enfoque docente-educativo basado en el aprendizaje por problemas, lo que contribuye a la formación de conocimientos científicos en salud. Asimismo, fomenta una formación integral al involucrar a los estudiantes en proyectos comunitarios orientados a la promoción de la salud y el bienestar. También se resalta la importancia de utilizar el método científico desde las asignaturas, promoviendo la participación de docentes, estudiantes y actores comunitarios en investigaciones multidisciplinarias en el ámbito de la salud.
Conclusiones: Para articular de manera efectiva las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la UBE, se validó una metodología que contribuye a la formación de profesionales competentes a través de la integración del currículo, la promoción de la investigación y la vinculación con la comunidad.
Palabras clave: Docencia, investigación, vinculación comunitaria, educación superior.
Objetivo: El propósito es validar una propuesta metodológica que integre estas funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE).
Metodología: Se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, basado en un análisis documental de las normativas que regulan la educación superior en Ecuador y de experiencias compartidas por distintos actores. Se diseñó una propuesta metodológica, la cual fue evaluada por siete expertos mediante el Método Delphi, alcanzando un consenso tras dos rondas de revisiones.
Resultados: La metodología propuesta facilita un enfoque docente-educativo basado en el aprendizaje por problemas, lo que contribuye a la formación de conocimientos científicos en salud. Asimismo, fomenta una formación integral al involucrar a los estudiantes en proyectos comunitarios orientados a la promoción de la salud y el bienestar. También se resalta la importancia de utilizar el método científico desde las asignaturas, promoviendo la participación de docentes, estudiantes y actores comunitarios en investigaciones multidisciplinarias en el ámbito de la salud.
Conclusiones: Para articular de manera efectiva las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la UBE, se validó una metodología que contribuye a la formación de profesionales competentes a través de la integración del currículo, la promoción de la investigación y la vinculación con la comunidad.
Palabras clave: Docencia, investigación, vinculación comunitaria, educación superior.