Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería starts on 27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Comportamiento de la sexualidad en adolescentes Policlínico Guillermo Tejas Silva Enero-Abril 2024 Las Tunas
(1 hora 30 minutos)

Comportamiento de la sexualidad en adolescentes Policlínico Guillermo Tejas Silva Enero-Abril 2024 Las Tunas
Aldo Eduardo Conde Guisao daniloutracardoso@gmail.com



Resumen
Introducción: La sexualidad es parte de la personalidad, la manera de expresarla y vivirla es diferente en cada persona, en tanto, la adolescencia, como etapa del ciclo vital humano, se caracteriza por cambios biológicos, sicológicos y sociales.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la sexualidad en adolescentes, en el período de Enero a Abril del 2024.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo-. descriptivo en el policlínico Guillermo Tejas Silva de las Tunas, El universo estuvo conformado por 300 adolescentes con edades entre 12 y 21 años. Se trabajaron las variables socio demográficas, el nivel de conocimientos sobre el tema, el inicio de su vida sexual.
Resultados: El 75% tienen información sobre los aspectos de la sexualidad, el 25% están desinformados, nos llama la atención que a pesar de que están informados no tienen un comportamiento adecuado en las relaciones con sus parejas. De las 150 féminas entrevistadas el 83,3 % iniciaron las relaciones sexuales en edades muy precoces, 60 iniciaron sus relaciones en edades tempranas, siendo la de mayor entre los 15 y 17 años para un 66,6 %.
Conclusión: No alcanza con enseñar las características biológicas o los métodos para prevenir un embarazo. Educar para la sexualidad es brindar herramientas conceptuales, de actitudes, comunicativo-participativas y valorativas que permitan a los adolescentes tomar decisiones para asumir una sexualidad responsable.
Palabras clave: Adolescencia; Sexualidad; Educación Sexual.