-
Envejecimiento saludable desde la perspectiva de enfermería CMF2 19 Bayamo Granma Enero 2023- Mayo 2024
Angela Aguilar Lemes
-
Influencia de un programa educativo en enfermería para enfrentar emergencias y catástrofes. Bayamo 2022-2024.
Jorge Ernesto Gómez Fonseca
-
Triage para el manejo de pacientes con deuda de oxígeno por Covid 19. Granma 2021_2024
(Annie González Ricardo )(Indira Lázara Labrada López-Chávez)(Sandra Pérez Arzuaga)(Yolenmys Espinosa de los Ríos)(Sheyla de la Caridad Infante González)
-
Enfermería de Práctica Avanzada, rol en pacientes con Insuficiencia renal crónica
Dayanis García Acosta
-
Articulación de las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador, metodología para su implementación.
Arahi Sixto Pérez
-
Modelo para el registro clínico de enfermería a personas con afecciones oncológicas, hospitalizadas
Somalia Estiu Venzant
-
PROCENF. Propuesta de aplicación móvil para consulta rápida de los procederes básicos de enfermería
Damarys Alpízar Lavao
-
Endocarditis y embarazo
Tomás Rodríguez Mariño
-
Aula invertida como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas en Enfermería
Lázaro Luis Hernández Vergel
-
Estrategia motivacional para el aprendizaje significativo de Enfermería Pediátrica en estudiantes del Técnico Superior de Ciclo Corto
Roselena Socarrás Rodríguez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Confluencia del modelo humanístico del cuidado de la Escuela del Caring para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas
(1 hora 30 minutos)
Arnold Hernández Núñez
Enfermería prehospitalario.(AVA)
at Arnold Hernández Núñez
arnoldhn43@gmail.com
Introducción: En la provincia Mayabeque de Cuba, se hace necesario liderar una transformación cultural que permita certificar los dos hospitales provinciales como instituciones cardioprotegidas, a partir del desarrollo de competencias de enfermería en la parada cardiorrespiratoria.
Objetivo: Identificar la confluencia del modelo humanístico del cuidado de la escuela del caring, desde los metaparadigmas de enfermería para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas.
Métodos: Investigación cualitativa con diseño de teoría fundamentada, realizado en la provincia Mayabeque durante enero-junio del año 2023. Se utilizó una muestra teórica de las tres teorías que conforman la escuela del caring y se empleó la triangulación teórica a partir de los metaparadigmas de enfermería (persona, entorno, salud y cuidado). El análisis de datos fue realizado a partir de la codificación abierta y axial.
Resultados: Al analizar e interpretar las teorías que conforman la escuela del caring, se establecieron los puntos de intersección de los metaparadigmas de enfermería, se generó la teoría de las competencias de enfermería para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas y se procedió a una definición operativa del término.
Conclusiones: Los resultados obtenidos de la triangulación teórica realizada en el punto de partida de la sistematización de la escuela del caring, permitieron revelar los puntos de intersección de los metaparadigma de enfermería para el desarrollo de competencias que favorezca las comunidades cardioprotegidas.
Objetivo: Identificar la confluencia del modelo humanístico del cuidado de la escuela del caring, desde los metaparadigmas de enfermería para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas.
Métodos: Investigación cualitativa con diseño de teoría fundamentada, realizado en la provincia Mayabeque durante enero-junio del año 2023. Se utilizó una muestra teórica de las tres teorías que conforman la escuela del caring y se empleó la triangulación teórica a partir de los metaparadigmas de enfermería (persona, entorno, salud y cuidado). El análisis de datos fue realizado a partir de la codificación abierta y axial.
Resultados: Al analizar e interpretar las teorías que conforman la escuela del caring, se establecieron los puntos de intersección de los metaparadigmas de enfermería, se generó la teoría de las competencias de enfermería para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas y se procedió a una definición operativa del término.
Conclusiones: Los resultados obtenidos de la triangulación teórica realizada en el punto de partida de la sistematización de la escuela del caring, permitieron revelar los puntos de intersección de los metaparadigma de enfermería para el desarrollo de competencias que favorezca las comunidades cardioprotegidas.