-
Este trabajo es otra prueba
Yerandy Nuñez Hernández
-
Leche materna, influencia en la nutrición, inmunidad y neurodesarrollo del neonato
(Yanet Arévalo Terrero)(Yamiléx Acebo Tamayo )
-
Funciones específicas del especialista de 1er grado de enfermería oncológica
Anelys Pérez Shelton
-
Percepción de los profesionales sobre la especialización de Enfermería en Anestesiología y Reanimación
Yuleidy Fernández Rodríguez
-
Característica clínica epidemiológica de pacientes obstétrica con COVID 19 con-firmado
Angelina Mourlot Ruiz
-
Intervención de enfermería a personas operadas de cáncer de cabeza y cuello con complejidad clínico asistencial
Yosvany Fernandez Camejo
-
Dermatosis más frecuente en edad pediátrica. Pinar del Río. 2023
Mariela Betancourt Gener
-
Efectividad de la terapia acupuntural en pacientes con epicondilitis lateral
(Juan Carlos Curbelo Fajardo )(Julio César Camero Machín)(Yaisel Lamela Hernandez)(Elizabeth Rodríguez León)
-
Percepción sobre autoexamen de mama de adolescentes del consultorio 8. Policlínico 19 de abril.
Dayami Acosta Roblejo
-
La resiliencia en el modo de actuar de los estudiantes de Enfermería
Luisa María Ribeaúx Hernández
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Conocimientos sobre comunicación y seguridad del paciente en estudiantes de formación básica en enfermería
(1 hora 30 minutos)
Adriana Sarda Prada
Profesora asistente facultad enfermería tecnología de la salud Santiago de Cuba
adrianasardaprada@gmail.com
Resumen
Introducción: La comunicación basada en la reflexión para la seguridad del paciente, nace como una estrategia metodológica para contribuir a la preparación vocacional como parte del proceso docente en los estudiantes de formación básica de enfermería.
Objetivo: Modificar los conocimientos en los estudiantes de formación básica en Enfermería sobre las prácticas en la comunicación para una adecuada seguridad del paciente durante el curso 2023-2024.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental tipo intervención en los estudiantes del curso básico en la facultad de enfermería tecnología de la salud. El universo y la muestra se seleccionó de forma aleatoria quedando conformada por 167 estudiantes pertenecientes al municipio Santiago. La investigación se dividió en tres etapas: Diagnóstico, Intervención y Evaluación. Se analizaron variables de interés para los autores como: edad, conocimientos de la comunicación seguridad del paciente, de los procesos comunicativos, elementos para establecer una buena comunicación, desarrollo de las habilidades de la comunicación y transmisión de un adecuado mensaje en la seguridad del paciente. Los resultados se expresaron en tablas para su mejor comprensión.
Resultados: Predominaron los conocimientos generales inadecuados antes de la intervención en 135 estudiantes para 80.83% y después de la intervención se modificaron en 159 adecuados para un 95.20%.
Conclusiones: El programa capacitante permitió fortalecer los conocimientos sobre la comunicación y la seguridad del paciente en los estudiantes de formación básica en Enfermería, además de proporcionarles una base para garantizar la salud y el bienestar del mismo.
Palabras clave: Comunicación; Seguridad; Paciente; Formación; Básica.
Introducción: La comunicación basada en la reflexión para la seguridad del paciente, nace como una estrategia metodológica para contribuir a la preparación vocacional como parte del proceso docente en los estudiantes de formación básica de enfermería.
Objetivo: Modificar los conocimientos en los estudiantes de formación básica en Enfermería sobre las prácticas en la comunicación para una adecuada seguridad del paciente durante el curso 2023-2024.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental tipo intervención en los estudiantes del curso básico en la facultad de enfermería tecnología de la salud. El universo y la muestra se seleccionó de forma aleatoria quedando conformada por 167 estudiantes pertenecientes al municipio Santiago. La investigación se dividió en tres etapas: Diagnóstico, Intervención y Evaluación. Se analizaron variables de interés para los autores como: edad, conocimientos de la comunicación seguridad del paciente, de los procesos comunicativos, elementos para establecer una buena comunicación, desarrollo de las habilidades de la comunicación y transmisión de un adecuado mensaje en la seguridad del paciente. Los resultados se expresaron en tablas para su mejor comprensión.
Resultados: Predominaron los conocimientos generales inadecuados antes de la intervención en 135 estudiantes para 80.83% y después de la intervención se modificaron en 159 adecuados para un 95.20%.
Conclusiones: El programa capacitante permitió fortalecer los conocimientos sobre la comunicación y la seguridad del paciente en los estudiantes de formación básica en Enfermería, además de proporcionarles una base para garantizar la salud y el bienestar del mismo.
Palabras clave: Comunicación; Seguridad; Paciente; Formación; Básica.