-
Este trabajo es otra prueba
Yerandy Nuñez Hernández
-
Competencias específicas en la atención al neonato crítico en Gambia
(Elsa Martínez Sariol)(Tania Rosa González García)(Omayda Urbina Laza)
-
Alternativa educativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz
Nelida Gutierrez Poulot
-
Característica clínica epidemiológica de pacientes obstétrica con COVID 19 con-firmado
Angelina Mourlot Ruiz
-
Actividades de superación metodológica para perfeccionar del desempeño de los docentes de las especialidades de enfermería en Guantánamo.
Idalexis Guerrero Silva
-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Necesidad de integración humanístico-clínico del cuidado de enfermería a la persona con afecciones traumatológicas y ortopédicas
Yanet Ortega Dugrot
-
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
Mailin Cubas Curbelo
-
APCRENF. Propuesta de aplicación móvil para consulta rápida de algoritmos ante una parada cardiorespiratoria
Mayelin Acosta Lugo
-
Plan de cuidados estandarizado a la persona con ataxia espinocerebelosa tipo 2.
Tamara Cables Acosta
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Cuidados centrado en el neurodesarrollo en recién nacidos prematuros quirúrgicos
(1 hora 30 minutos)
Eiliana Cruz González
Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja
ilycruz@infomed.sld.cu
5 8394824
Introducción: los cuidados centrados en el neurodesarrollo en los recién nacidos prematuros quirúrgicos por enfermeras especializadas permiten minimizar los daños o secuelas.
Objetivo: determinar el nivel de los cuidados centrados en el neurodesarrollo de recién nacidos prematuros quirúrgicos.
Método: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, de corte trasversal, observacional, en el servicio de neonatología del Hospital Pediátrico de Holguín Octavio de la Concepción, de enero 2024 a abril 2024, la población estuvo compuesta por 28 enfermeros. Se determinaron las dimensiones: luz, ruido, posicionamiento, manipulación mínima, manejo del dolor. Se aplicó el instrumento Lista de chequeo para medir el nivel de aplicación de los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro crítico por el enfermero, modificada por los autores y validado por un nuevo juicio de expertos, las respuestas dos: SI (1 punto) y NO (0 punto), se evaluó mediante dos observaciones y se medió según los puntajes obtenidos: nivel alto, medio y bajo.
Resultados: se determinaron con un nivel alto las dimensiones macroambiente de la luz y ruido, del microambiente el posicionamiento esencial porque varían en la gastrosquisis, onfalocele, atresia esofágica y el mielomenigocele, el manejo del dolor, el de mayor puntuación, la manipulación mínima predominó el nivel medio debido a que las afecciones quirúrgicas necesitan de intervenciones necesarias.
Conclusiones: permitió determinar que las dimensiones estudiadas intervienen favorablemente en la valoración del neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros quirúrgicos, con un nivel alto la luz, ruido, posicionamiento, manejo del dolor y medio la manipulación mínima.
Palabras clave: Recién Nacido Prematuro, Cuidados críticos, Trastornos del Neurodesarrollo, Enfermería
Objetivo: determinar el nivel de los cuidados centrados en el neurodesarrollo de recién nacidos prematuros quirúrgicos.
Método: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo, de corte trasversal, observacional, en el servicio de neonatología del Hospital Pediátrico de Holguín Octavio de la Concepción, de enero 2024 a abril 2024, la población estuvo compuesta por 28 enfermeros. Se determinaron las dimensiones: luz, ruido, posicionamiento, manipulación mínima, manejo del dolor. Se aplicó el instrumento Lista de chequeo para medir el nivel de aplicación de los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro crítico por el enfermero, modificada por los autores y validado por un nuevo juicio de expertos, las respuestas dos: SI (1 punto) y NO (0 punto), se evaluó mediante dos observaciones y se medió según los puntajes obtenidos: nivel alto, medio y bajo.
Resultados: se determinaron con un nivel alto las dimensiones macroambiente de la luz y ruido, del microambiente el posicionamiento esencial porque varían en la gastrosquisis, onfalocele, atresia esofágica y el mielomenigocele, el manejo del dolor, el de mayor puntuación, la manipulación mínima predominó el nivel medio debido a que las afecciones quirúrgicas necesitan de intervenciones necesarias.
Conclusiones: permitió determinar que las dimensiones estudiadas intervienen favorablemente en la valoración del neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros quirúrgicos, con un nivel alto la luz, ruido, posicionamiento, manejo del dolor y medio la manipulación mínima.
Palabras clave: Recién Nacido Prematuro, Cuidados críticos, Trastornos del Neurodesarrollo, Enfermería