-
Protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos con intento suicida
Nilda Ramona Sarmiento Ardebol
-
Intervencion de Enfermería con integración de la fitoterapia a los adultos mayores de casas de abuelos
Yurima Licea Morales
-
Propuesta de instrumentos de evaluación de habilidades prácticas en la carrera de Enfermería
Yoanne Concepción Suárez
-
Estrés y satisfacción en el trabajo del profesional de enfermería en un Hospital de la Seguridad Social de Perú
Isabel Asanza-Bustamante
-
Efecto gastroprotector del Mangle Rojo sobre úlceras gástricas inducida por ibuprofeno en un modelo experimental.
Dianavell Morejón Rosales
-
El cuidado de enfermería en desastres tecnológicos de tipo químico
Keti Delia Leyva Espinosa
-
Intervención de Enfermería en gestantes abordando el desafío del bajo peso al nacer
Adriana Sarda Prada
-
Funciones específicas del especialista de 1er grado de enfermería oncológica
Anelys Pérez Shelton
-
APCRENF. Propuesta de aplicación móvil para consulta rápida de algoritmos ante una parada cardiorespiratoria
Mayelin Acosta Lugo
-
Metodología para la enseñanza desarrolladora del cuidado familiar centrado en el método científico de Enfermería
Clara Medero Collazo
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Cuidados de enfermería en la materna critica con atonía uterina en el Hospital Juan Bruno Zayas
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La hemorragia posparto corresponde a uno de los principales problemas de salud pública al ser una de las principales causas de mortalidad y morbilidad obstétrica a nivel mundial. Se define como la pérdida de volumen sanguíneo mayor a 500 mL para parto vaginal y mayor a 1000 mL en par-to por cesárea. Las causas incluyen anomalías del tono uterino, trauma intraparto, retención de restos del producto de concepción, o bien, alteraciones en la coagulación sanguínea materna. Tras el diagnóstico, el manejo oportuno consiste en la utilización de medidas generales de soporte vital aunado a medidas de contención del sangrado con el fin de disminuir eventos adversos derivados de dicha patología.
Objetivo: Valorar los cuidados de enfermería en la atonía uterina en la sala de cuidados intensivo del Hospital Juan Bruno Zayas año 2023
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de puérperas, atendidas en el hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de la provincia de Santiago de Cuba, en el año 2023. En la investigación fueron incluidas todas las puérperas ingresadas en la sala de cuidados intensivos, cuyo universo quedó conformado por 50 puérperas. Se implementó una Guía de observación, se realizó la revisión documental de historias clínicas y se aplicaron encuestas.
Resultados: Se presentaron mediante tablas de frecuencia, donde se expusieron las respuestas precoces de compensación del shock, el control de la pulsioximetria, la disminución de la hemorragia y se cuantificó la cantidad de sangre perdida, así como los cuidados de enfermería aplicados.
Conclusiones: La aplicación oportuna de los cuidados de enfermería, favorecieron la reversión de la atonía uterina en la sala de cuidados intensivos del Hospital Juan Bruno Zayas.
DeCs. enfermería; cuidados de enfermería, puérperas
Objetivo: Valorar los cuidados de enfermería en la atonía uterina en la sala de cuidados intensivo del Hospital Juan Bruno Zayas año 2023
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de puérperas, atendidas en el hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de la provincia de Santiago de Cuba, en el año 2023. En la investigación fueron incluidas todas las puérperas ingresadas en la sala de cuidados intensivos, cuyo universo quedó conformado por 50 puérperas. Se implementó una Guía de observación, se realizó la revisión documental de historias clínicas y se aplicaron encuestas.
Resultados: Se presentaron mediante tablas de frecuencia, donde se expusieron las respuestas precoces de compensación del shock, el control de la pulsioximetria, la disminución de la hemorragia y se cuantificó la cantidad de sangre perdida, así como los cuidados de enfermería aplicados.
Conclusiones: La aplicación oportuna de los cuidados de enfermería, favorecieron la reversión de la atonía uterina en la sala de cuidados intensivos del Hospital Juan Bruno Zayas.
DeCs. enfermería; cuidados de enfermería, puérperas