-
Práctica avanzada en la gestión de cuidados del neurodesarrollo del recién nacido pretermino
Elaine Ramírez Rivera
-
Evaluación de la eficacia del proceso de esterilización como indicador de calidad asistencial
Miriam Valdés Fernández
-
Modelación de la estrategia de mejora continua para la superación de las competencias gerenciales
Modesta de la Caridad Valdés Sánchez
-
Curso optativo Cuidados de Enfermería a la persona con traqueostomía
Miuris Escalona García
-
Intervención educativa sobre cuidados de enfermería al neonato menor de 1500 gramos.
Yurina Matos Rodriguez
-
Depresión e intento suicida en pacientes ingresados en el Hospital Psiquiátrico Villa Clara. Enero a diciembre de 2023.
(Disley Pedraza Pérez de Prado)(Alina Pérez Ruiz)(Tatiana Pérez de Alejo Silverio)(Florencia Jiménez Lorenzo)
-
Estrategia educativa para elevar la percepción de riesgo sobre el tabaquismo en los adolescentes.
Liliana Chávez Matos
-
Impacto de un programa de capacitación sobre la higiene de las manos. Hospital Ginecobstetrica Fe del Valle Ramos
Isabel Yamila Rosales Rondón
-
Automedida de la presión arterial: utilidad en la consulta de enfermería de atención primaria
Eva Boix Renart
-
Enfermería y la inteligencia artificial: validar el índice clínico-neurológico predictivo de gravedad persona Accidente cerebrovascular
Yamislé Borjas Rodríguez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Desempeño de los enfermeros en las unidades quirúrgicas. Cienfuegos 2024
(1 hora 30 minutos)
Yanet Rojas Rodríguez
Metodóloga de Postgrado. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
yanetrr@infomed.sld.cu
Introducción: El modo de actuar de los profesionales de enfermería y las acciones derivadas de los problemas de los pacientes, exige de los profesionales de la enfermeria quirúrgica un ritmo ascendente de actualización, en correspondencia con el desempeño para el mejoramiento profesional y humano. Objetivo: valorar la correlación entre el desempeño y la superación profesional de enfermeros en el transoperatorio de las unidades quirúrgicas.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo , de corte transversal retrospectivo, periodo enero 2017 - abril 2024. El universo por (N=85), enfermeros quirúrgicos de la provincia de Cienfuegos. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico matemáticos que en su conjunto posibilitan dar solución al problema científico. Resultados: predominó en el sexo femenino (61,8 %) y con mayor incidencia en la edad de >50 años (43.4 %), prevaleció la función de enfermero circulante para un 69.7%, según la prueba de desempeño se observó 42,1 % adecuado, se evidenció como la principal forma organizativa de superación profesional de mayor participación , los diplomados con 40,7 %, se identifican necesidades de aprendizaje y se enfatiza en el diseño de un sistema de superación profesional que supla las necesidades existentes que posibiliten lograr determinados desempeños profesionales específicos que contribuyen al mejoramiento o reorientación del enfermero en las unidades quirúrgicas. Conclusiones: el diagnóstico del estado actual del desempeño facilitó constatar el problema identificado y corroboró la necesidad del diseño de la estrategia de superación profesional , se evidenció que ambos conceptos están intrínsecamente ligados y son interdependientes.
Palabras clave: superación ; enfermería quirúgica; desempeño; profesional, transoperatorio
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo , de corte transversal retrospectivo, periodo enero 2017 - abril 2024. El universo por (N=85), enfermeros quirúrgicos de la provincia de Cienfuegos. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico matemáticos que en su conjunto posibilitan dar solución al problema científico. Resultados: predominó en el sexo femenino (61,8 %) y con mayor incidencia en la edad de >50 años (43.4 %), prevaleció la función de enfermero circulante para un 69.7%, según la prueba de desempeño se observó 42,1 % adecuado, se evidenció como la principal forma organizativa de superación profesional de mayor participación , los diplomados con 40,7 %, se identifican necesidades de aprendizaje y se enfatiza en el diseño de un sistema de superación profesional que supla las necesidades existentes que posibiliten lograr determinados desempeños profesionales específicos que contribuyen al mejoramiento o reorientación del enfermero en las unidades quirúrgicas. Conclusiones: el diagnóstico del estado actual del desempeño facilitó constatar el problema identificado y corroboró la necesidad del diseño de la estrategia de superación profesional , se evidenció que ambos conceptos están intrínsecamente ligados y son interdependientes.
Palabras clave: superación ; enfermería quirúgica; desempeño; profesional, transoperatorio