-
Conocimientos sobre comunicación y seguridad del paciente en estudiantes de formación básica en enfermería
Adriana Sarda Prada
-
Fibrilación Auricular.Manejo en unidades móviles de Servicios Médicos cubanos.
Luis Daniel Sánchez Hernández
-
Formación de promotores de salud para el desarrollo de comunidades saludables
Yuliett Mora Pérez
-
APCRENF. Propuesta de aplicación móvil para consulta rápida de algoritmos ante una parada cardiorespiratoria
Mayelin Acosta Lugo
-
Competencias específicas para niños y adolescentes con afecciones oncológicas
Dayné C. Quintero Vázquez
-
Resultados del tratamiento homeopático con Giardium33 ch en personas con giardiasis
Roberto Valentín Lara Pérez
-
Formación de especialistas de enfermería en la universidad médica de Santiago de Cuba
Denny Torres Leyva
-
Efecto gastroprotector del Mangle Rojo sobre úlceras gástricas inducida por ibuprofeno en un modelo experimental.
Dianavell Morejón Rosales
-
Programa de superación profesional sobre pase de visita docente domiciliario para tutores de la carrera de enfermería
Ricardo Espinoza Dorta
-
Formación del enfermero dirigida a la atención integral del niño con parálisis cerebral
(Amalia Mercedes Frómeta Martínez )(Elizabeth de Armas Hing)(Yudeisi Castro Rivera )(Daydelsa Cicela López López)
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Diagnóstico para para la prevención del alcoholismo en la formación técnica de Enfermería. FCM 10 de Octubre, año 2019/2024
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La prevención del consumo de alcohol, constituye la medida de mayor impacto potencial para reducir la morbilidad y mortalidad evitables. El conocimiento de los patrones del uso del tabaco, al-cohol y café en el mundo y en Cuba, tienen la finalidad de comprender la morbilidad y mortalidad en la población, predecir las enfermedades futuras, evaluar de forma dinámica las intervenciones, e identificar grupos de alto riesgo para enfermedades atribuibles a estos hábitos, entre otros. Objetivo: diseñar una Intervención de Enfermería para la prevención del alcoholismo en la formación técnica de Enfermería que desarrolle el autocuidado y se correspondan con las exigencias de la sociedad cubana en la actualidad. Métodos: Bajo la concepción dialéctica materialista se realizó un estudio, durante los años 2021-2024, a los estudiantes de la formación técnica de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas “10 de Octubre”. Las indagaciones que se emplearon en el nivel teórico: Análisis documental, Sistematización e Histórico – lógico. En el nivel empírico: Encuesta a estudiantes, Encuesta a profesores, Encuesta a la familia, Entrevis-ta a personal asistencial de Enfermería (directivos), la muestra de estudio quedo conformada por 100 estu-diantes, 100 familiares o tutores, 10 profesores y 10 directivos del hospital. Resultados: por medio de los métodos teórico y empíricos en la caracterización del estado actual posibi-litaron la determinación de problemas y potencialidades lo que permite el diseño de una Intervención de Enfermería. Conclusiones: La propuesta de un diagnóstico puede servir de pauta para trazar una Intervención de En-fermería con enfoque participativo para la prevención del consumo de alcohol en la formación técnica de Enfermería y satisfaga las exigencias de la sociedad cubana en la actualidad.
Palabras claves: Estudiante de Enfermería, alcoholismo, prevención de alcohol a adolescentes
Palabras claves: Estudiante de Enfermería, alcoholismo, prevención de alcohol a adolescentes