-
La tutoría como garantía de la formación del futuro especialista de Enfermería
Denny Torres Leyva
-
Práctica avanzada en la gestión de cuidados del neurodesarrollo del recién nacido pretermino
Elaine Ramírez Rivera
-
Servicios médicos internacionales brindados en el Hospital Provincial Pediátrico Docente General Milanés en el año 2022-2023
Roselena Socarras Rodríguez
-
Propuesta de instrumentos de evaluación de habilidades prácticas en la carrera de Enfermería
Yoanne Concepción Suárez
-
Construcción y validación de la disciplina Ciencias de la Salud. Una sistematización de experiencia
Siria Pérez Fabas
-
Prevención de la ciberviolencia en jóvenes estudiantes de enfermería
María Annelys Perdomo Cáceres
-
Referentes para la promoción de salud comunitaria en propiedades terapéuticas de productos de la Melipona
Lidia Rosa Guerra Pérez
-
Alternativa educativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz
Nelida Gutierrez Poulot
-
Nivel de satisfacción de los pacientes respecto al telemonitoreo en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2021
Luz Antonia Barreto Espinoza
-
La orientación vocacional a través de un entorno virtual
José Reynaldo Domínguez Pérez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
El pensamiento salubrista de Fidel Castro Ruz, cómo paradigma de la enfermería contemporanea Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre Las Tunas l
(1 hora 30 minutos)
Introducción: El Modelo del profesional de enfermería explica cumplir con su misión social de cuidar la salud de las personas, la familia, y la comunidad con sentido de la responsabilidad, el humanismo, la solidaridad y el patriotismo Objetivo: sistematizar el pensamiento salubrista de Fidel Castro como paradigma de la Enfermería contemporánea, en estudiantes del 4to año de Licenciatura en Enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. 2020. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, donde población y muestra se corresponden, conformado por los 12 estudiantes de Licenciatura en Enfermería, a los cuales se aplicó un diagnóstico utilizando la encuesta, y la revisión de documentos normativos. Resultados: se transita de un uso espontáneo del pensamiento de Fidel Castro en el proceso de formación de Enfermería, a distinguir en sus discursos mediante la utilización de algunos fragmentos en las clases, sobre la formación ética, sin apreciar todas las potencialidades de su pensamiento salubrista. Se utilizaba principalmente por los profesores con asignaturas de corte histórico, situación que genera un uso estéril por los estudiantes, al no apreciar su valor e importancia como fuente para profundizar en el contenido histórico y la formación de valores morales, y su pensamiento avanzado sobre la salud. Conclusiones: Permite comprender el concepto salubrista desde el pensamiento de Fidel en el plano axiológico y humanista, la sistematización de su obra, dando resultados satisfactorios, la estrategia pedagógica implementada aportando cambios sustanciales en el proceso formativo.
Palabras Clave: pensamiento salubrista, proceso formativo, estrategia pedagógica
Palabras Clave: pensamiento salubrista, proceso formativo, estrategia pedagógica