-
Conocimientos sobre comunicación y seguridad del paciente en estudiantes de formación básica en enfermería
Adriana Sarda Prada
-
Funciones específicas del especialista de 1er grado de enfermería oncológica
Anelys Pérez Shelton
-
Labor del profesor guía en la formación integral de los estudiantes de enfermería
Miralys Rivero Herrada
-
Prácticas de autocuidado para la prevención de eventos adversos en el personal de Enfermería
(Leydis Laffita Martínez)(Mariela Reyes Perez)(Candida Rosa Duran Gonzalez)(Daniela Corrales Laffita)
-
Cuidados de enfermería en la materna critica con atonía uterina en el Hospital Juan Bruno Zayas
Yasmin Rachid Guerra
-
Funcionamiento familiar, su rerlacion con conportamientos sexuales de riesgo en adolescentes.Bahia Honda,2022-2023
Laigne Conde Acosta
-
La orientación vocacional a través de un entorno virtual
José Reynaldo Domínguez Pérez
-
Característica clínica epidemiológica de pacientes obstétrica con COVID 19 con-firmado
Angelina Mourlot Ruiz
-
Gestión del cuidado de enfermería para atención a persona resucitada a la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria
Camilo Rodrìguez Pèrez
-
Estrategia educativa para elevar la percepción de riesgo sobre el tabaquismo en los adolescentes.
Liliana Chávez Matos
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Enfermería de práctica avanzada, en el primer y segundo nivel de atención en Villa Clara, Cuba
27/11/24 13:00
-
27/11/24 14:30
(UTC)
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La Enfermería Práctica Avanzada es reconocida como un nuevo desarrollo aplicado por enfermeras que permite ensanchar los dominios profesionales y ayuda a mejorar su visibilidad.
Objetivo: Identificar de las funciones declaradas práctica avanzada a nivel internacional, las que realiza el personal de enfermería en el primer y segundo nivel de atención.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en la provincia de Villa Clara, entre 2021 y 2022. La muestra, estuvo constituida por 544 enfermeras a partir de un muestreo probabilístico con un 95 % de confiabilidad, 326 licenciadas en enfermería que laboran en el en el primer nivel de atención y 218 del segundo nivel.
Se aplicó el instrumento de definición del rol de Enfermera de Práctica Avanzada, calculándose el promedio de las funciones agrupadas por dominios, el Alfa de Cronbach y un índice, que estableció correlación entre los ítems para medir consistencia interna de la escala por dimensiones y a nivel global.
Resultados: El total de los dominios resultó por encima de dos y 1.7, según indicador establecido para cada dimensión. Ningún obtuvo índice bajo, los seis mantuvieron una validez y fiabilidad por encima de 0,5. La consistencia interna obtenida por alfa de Cronbach, fue alta para los dos niveles.
Conclusiones: Las funciones de práctica avanzada reconocidas a nivel internacional, se ejecutan por las enfermeras, incluidas en el estudio en su actuar, en tanto todos los dominios del instrumento alcanzaron valores superiores al indicador establecido y alta consistencia que la acredita como práctica avanzada.
Palabras clave: Enfermería de Práctica Avanzada; Enfermería en Salud Comunitaria; Enfermería en Atención Secundaria.
Objetivo: Identificar de las funciones declaradas práctica avanzada a nivel internacional, las que realiza el personal de enfermería en el primer y segundo nivel de atención.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en la provincia de Villa Clara, entre 2021 y 2022. La muestra, estuvo constituida por 544 enfermeras a partir de un muestreo probabilístico con un 95 % de confiabilidad, 326 licenciadas en enfermería que laboran en el en el primer nivel de atención y 218 del segundo nivel.
Se aplicó el instrumento de definición del rol de Enfermera de Práctica Avanzada, calculándose el promedio de las funciones agrupadas por dominios, el Alfa de Cronbach y un índice, que estableció correlación entre los ítems para medir consistencia interna de la escala por dimensiones y a nivel global.
Resultados: El total de los dominios resultó por encima de dos y 1.7, según indicador establecido para cada dimensión. Ningún obtuvo índice bajo, los seis mantuvieron una validez y fiabilidad por encima de 0,5. La consistencia interna obtenida por alfa de Cronbach, fue alta para los dos niveles.
Conclusiones: Las funciones de práctica avanzada reconocidas a nivel internacional, se ejecutan por las enfermeras, incluidas en el estudio en su actuar, en tanto todos los dominios del instrumento alcanzaron valores superiores al indicador establecido y alta consistencia que la acredita como práctica avanzada.
Palabras clave: Enfermería de Práctica Avanzada; Enfermería en Salud Comunitaria; Enfermería en Atención Secundaria.