-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Efectividad de la terapia acupuntural en pacientes con epicondilitis lateral
(Juan Carlos Curbelo Fajardo )(Julio César Camero Machín)(Yaisel Lamela Hernandez)(Elizabeth Rodríguez León)
-
Validación de escala de Confort de katharine kolcaba en adultos mayores de casas de abuelos
Ana Loreta Higuera Rodríguez
-
Historia de la Enfermería holguinera en la Atención Primaria de Salud
Isidora Gordon Benjamín
-
Integración de la referenciación y el estudio de procesos para la calidad en enfermería
Julianis Lage Ruiz
-
Propuesta de ejecución educativa por Enfermería sostenido como base de las Ciencias Basicas Biomedicas
Nilser Agramonte Vargas
-
Prácticas de autocuidado para la prevención de eventos adversos en el personal de Enfermería
(Leydis Laffita Martínez)(Mariela Reyes Perez)(Candida Rosa Duran Gonzalez)(Daniela Corrales Laffita)
-
Metodología para la enseñanza desarrolladora del cuidado familiar centrado en el método científico de Enfermería
Clara Medero Collazo
-
Sepsis Intavascular en el paciente critico ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos 2022 - 2023
Yurelkis Davila Hernandez
-
Implementación de las estrategias curriculares desde la visita al hogar como modalidad de la educación en el trabajo.
Zenia Tamara Sánchez García
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Estrategia de superación para la preparación profesional del personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela
(1 hora 30 minutos)
Lourdes Cristina Falcón Torres
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
falconia@infomed.sld.cu
21386061
Introducción: El personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela requiere superarse en aras de incrementar sus conocimientos en lo docente e investigativo para mejorar el desempeño profesional. Objetivo: elaborar una estrategia para el mejoramiento del desempeño profesional del personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela en las funciones docentes e investigativas. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 25 enfermeros de la Misión Médica Cubana en Venezuela en el período 2023-2024. Resultados: el 100.0 % de los enfermeros manifestó necesidades de superación respecto a contenidos de Metodología de la Investigación y el 92.0 % respecto a contenidos de Pedagogía. Se diseñó e implementó una estrategia para dar solución a estas necesidades, que posibilitó que el 92.0 % recibiera preparación pedagógica y el 96.0 % recibiera preparación sobre Metodología de la Investigación. Conclusiones: Se concluyó que la estrategia de superación profesional para las funciones docentes e investigativas permitió resolver problemas de la práctica del personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela, al producir cambios en el desempeño profesional. El proceso de modelación realizado al objeto de estudio posibilitó la fundamentación y estructuración de la estrategia de superación profesional, lo que aporta un grupo de regularidades a la formación permanente y continuada que enriquecen las ciencias de la educación médica.
Palabras clave: estrategia superación; superación profesional; desempeño profesional; personal de enfermería; Misión Médica Cubana en Venezuela
Palabras clave: estrategia superación; superación profesional; desempeño profesional; personal de enfermería; Misión Médica Cubana en Venezuela