-
Efectividad de la terapia acupuntural en pacientes con epicondilitis lateral
(Juan Carlos Curbelo Fajardo )(Julio César Camero Machín)(Yaisel Lamela Hernandez)(Elizabeth Rodríguez León)
-
Percepción de riesgo del hábito de fumar en los adolescentes de la ESBU “José María Aguirre”2023
(Yanin de la Caridad Ramos Rodriguez )(Manuel Casal Hechevarría)
-
Práctica avanzada en la gestión de cuidados del neurodesarrollo del recién nacido pretermino
Elaine Ramírez Rivera
-
Factores de riesgo y causas de la hemorragia obstétrica. Hospital Fe del Valle Ramos
Yaquelin de la Caridad Ríos Hernández
-
Resultados del tratamiento homeopático con Giardium33 ch en personas con giardiasis
Roberto Valentín Lara Pérez
-
Propuesta de alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo
Isela Casas Olazabal
-
Influencia de un programa educativo en enfermería para enfrentar emergencias y catástrofes. Bayamo 2022-2024.
Jorge Ernesto Gómez Fonseca
-
Percepción sobre promoción de salud en profesores y estudiantes de la carrera de Lic. en enfermería
Zenia Tamara Sánchez García
-
Plan de cuidados estandarizado a la persona con ataxia espinocerebelosa tipo 2.
Tamara Cables Acosta
-
Modelación de la estrategia de mejora continua para la superación de las competencias gerenciales
Modesta de la Caridad Valdés Sánchez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Estrategia motivacional para el aprendizaje significativo de Enfermería Pediátrica en estudiantes del Técnico Superior de Ciclo Corto
(1 hora 30 minutos)
Introducción: en la época actual los estudiantes universitarios presentan un perfil heterogéneo, lo que demanda una enseñanza centrada en el aprendizaje.
Objetivo: elaborar una estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el hospital provincial pediátrico docente “General Milanés” de Bayamo, de septiembre a diciembre del 2023. Se trabajó con los estudiantes matriculados en el año de la carrera en ese curso. Para el análisis de la información se utilizaron recursos de la Estadística Descriptiva, así como el criterio de expertos.
Resultados: se identificó la evolución histórica del objeto y el campo de esta investigación, su caracterización epistemológica; así como el análisis del estado actual del proceso de la dinámica del proceso motivacional, los que permitieron revelar las inconsistencias teóricas inherentes a los referentes esenciales del proceso de formación. En la evaluación realizada a la estrategia se observó concordancia en los juicios emitidos por los expertos a favor de las categorías Muy Adecuado, Adecuado y Bastante Adecuado.
Conclusiones: se constató el valor científico y la pertinencia de la estrategia propuesta y se corroboró su efectividad para contribuir a la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Palabras clave: estrategia; motivacional; aprendizaje significativo; ciclo corto; Enfermería.
Objetivo: elaborar una estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el hospital provincial pediátrico docente “General Milanés” de Bayamo, de septiembre a diciembre del 2023. Se trabajó con los estudiantes matriculados en el año de la carrera en ese curso. Para el análisis de la información se utilizaron recursos de la Estadística Descriptiva, así como el criterio de expertos.
Resultados: se identificó la evolución histórica del objeto y el campo de esta investigación, su caracterización epistemológica; así como el análisis del estado actual del proceso de la dinámica del proceso motivacional, los que permitieron revelar las inconsistencias teóricas inherentes a los referentes esenciales del proceso de formación. En la evaluación realizada a la estrategia se observó concordancia en los juicios emitidos por los expertos a favor de las categorías Muy Adecuado, Adecuado y Bastante Adecuado.
Conclusiones: se constató el valor científico y la pertinencia de la estrategia propuesta y se corroboró su efectividad para contribuir a la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Palabras clave: estrategia; motivacional; aprendizaje significativo; ciclo corto; Enfermería.