-
Práctica avanzada en la gestión de cuidados del neurodesarrollo del recién nacido pretermino
Elaine Ramírez Rivera
-
Prueba
Yerandy Nuñez Hernández
-
Necesidad de integración humanístico-clínico del cuidado de enfermería a la persona con afecciones traumatológicas y ortopédicas
Yanet Ortega Dugrot
-
Leche materna, influencia en la nutrición, inmunidad y neurodesarrollo del neonato
(Yanet Arévalo Terrero)(Yamiléx Acebo Tamayo )
-
La resiliencia en el modo de actuar de los estudiantes de Enfermería
Luisa María Ribeaúx Hernández
-
Libro “Enfermería en las Investigaciones en políticas y sistemas de salud”
(Nelcy Martínez Trujillo )(Julianis Lage Ruiz)
-
Propuesta de ejecución educativa por Enfermería sostenido como base de las Ciencias Basicas Biomedicas
Nilser Agramonte Vargas
-
Contribución de la teoría entorno saludable de Florence Nightingale en la prevención de la leptospirosis.
María de la Caridad Casanova Moreno
-
Cuidados de enfermería en la materna critica con atonía uterina en el Hospital Juan Bruno Zayas
Yasmin Rachid Guerra
-
Patrones funcionales alterados en lesiones medulares: una alternativa de valoración de Enfermería.
Erlys Lemus Lima
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Estrategia motivacional para el aprendizaje significativo de Enfermería Pediátrica en estudiantes del Técnico Superior de Ciclo Corto
(1 hora 30 minutos)
Introducción: en la época actual los estudiantes universitarios presentan un perfil heterogéneo, lo que demanda una enseñanza centrada en el aprendizaje.
Objetivo: elaborar una estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el hospital provincial pediátrico docente “General Milanés” de Bayamo, de septiembre a diciembre del 2023. Se trabajó con los estudiantes matriculados en el año de la carrera en ese curso. Para el análisis de la información se utilizaron recursos de la Estadística Descriptiva, así como el criterio de expertos.
Resultados: se identificó la evolución histórica del objeto y el campo de esta investigación, su caracterización epistemológica; así como el análisis del estado actual del proceso de la dinámica del proceso motivacional, los que permitieron revelar las inconsistencias teóricas inherentes a los referentes esenciales del proceso de formación. En la evaluación realizada a la estrategia se observó concordancia en los juicios emitidos por los expertos a favor de las categorías Muy Adecuado, Adecuado y Bastante Adecuado.
Conclusiones: se constató el valor científico y la pertinencia de la estrategia propuesta y se corroboró su efectividad para contribuir a la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Palabras clave: estrategia; motivacional; aprendizaje significativo; ciclo corto; Enfermería.
Objetivo: elaborar una estrategia motivacional basada en la dinámica del proceso para la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el hospital provincial pediátrico docente “General Milanés” de Bayamo, de septiembre a diciembre del 2023. Se trabajó con los estudiantes matriculados en el año de la carrera en ese curso. Para el análisis de la información se utilizaron recursos de la Estadística Descriptiva, así como el criterio de expertos.
Resultados: se identificó la evolución histórica del objeto y el campo de esta investigación, su caracterización epistemológica; así como el análisis del estado actual del proceso de la dinámica del proceso motivacional, los que permitieron revelar las inconsistencias teóricas inherentes a los referentes esenciales del proceso de formación. En la evaluación realizada a la estrategia se observó concordancia en los juicios emitidos por los expertos a favor de las categorías Muy Adecuado, Adecuado y Bastante Adecuado.
Conclusiones: se constató el valor científico y la pertinencia de la estrategia propuesta y se corroboró su efectividad para contribuir a la mejora del aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo año del Técnico Superior de Ciclo Corto de Enfermería en la asignatura de Enfermería Pediátrica.
Palabras clave: estrategia; motivacional; aprendizaje significativo; ciclo corto; Enfermería.