Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería starts on 27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Estrés académico relacionado con la calidad del sueño en estudiantes de enfermería.
(1 hora 30 minutos)

Estrés académico relacionado con la calidad del sueño en estudiantes de enfermería.
Kevin de Jesús Aguilar Nuñez



Introducción: La formación del estudiante universitario de enfermería tiene como finalidad adquirir habilidades, competencias, capacidades en el transcurso de su formación, el estrés es contemplado como un suceso de carácter adaptativo y psicológico en el que los estudiantes reaccionan ante la situación del entorno. La calidad del sueño es la relación individual del ciclo sueño-vigilia. Objetivo: determinar la relación del estrés académico y la calidad del sueño en los estudiantes de enfermería. Metodología: cuantitativo y correlacional. Población: estudiantes de licenciatura en enfermería de las generaciones 2019 a 2023. Muestreo: se utilizó una muestra probabilística estratificada por generación, el tamaño de muestra se calculó con un nivel de confianza al 95% y error del 5%, quedando en 204 estudiantes. Instrumentos: datos sociodemográficos, inventario de estrés académico SISCO-21 e índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Resultados: el 71% mujeres; el 24% de 19 años, 20.6% de 20 años; 20.1% estudiantes y trabajadores; en promedio el 38.4%presentan nivel de preocupación y nerviosismo, mayor en un 38.9% y mucho un18.7%; con los estresores: 78% presenta sobrecarga de tareas y trabajos escolares, 74% las evaluaciones de los profesores,70% tipo de trabajo que le piden los profesores; reacciones físicas: 60% presenta fatiga crónica,50% problemas digestivos; 48% trastornos del sueño;48% cefaleas o migrañas; reacciones psicológicas: 68% problemas de concentración,55%ansiedad ,50% sentimiento de tristeza; reacciones comportamentales: 60% aumento o reducción del consumo de alimentos. El estrés académico está relacionado con la disfunción del sueño (p< 0.001); los estresores académicos con latencia del sueño (p<0.004), con perturbaciones y disfunción es (p<0.003); las reacciones físicas con latencia del sueño (p<0.018) y perturbaciones (p<0.002); las reacciones psicológicas con la eficiencia (p<0.014). Conclusión: el estrés académico está relacionado con la disfunción del sueño, las reacciones físicas con la perturbación del sueño.

Palabras claves: calidad del sueño, estrés académico, estrés psicológico, estudiantes de enfermería.