-
Implementación de una aplicación móvil para la prevención del cáncer cervicouterino
Yusmary Martín Suárez
-
Visibilidad de la producción científica del personal de enfermería, Bartolomé Masó Márquez.2000-2021
Aleida Santamarina Fernánez
-
Impacto de un programa de capacitación sobre la higiene de las manos. Hospital Ginecobstetrica Fe del Valle Ramos
Isabel Yamila Rosales Rondón
-
Modelación de la estrategia de mejora continua para la superación de las competencias gerenciales
Modesta de la Caridad Valdés Sánchez
-
Articulación de las funciones sustantivas en la carrera de Enfermería de la Universidad Bolivariana del Ecuador, metodología para su implementación.
Arahi Sixto Pérez
-
La cultura de los estudiantes de Enfermería y la cátedra Histartmed
(Tania Minerva Pérez Valladares)(Sayly Sánchez Moreira)(Yudaimi Borges Camejo)
-
Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ricardo Espinosa Dorta
-
Referentes para la promoción de salud comunitaria en propiedades terapéuticas de productos de la Melipona
Lidia Rosa Guerra Pérez
-
Estrategia de superación para la preparación profesional del personal de Enfermería en la Misión Médica Cubana en Venezuela
Lourdes Cristina Falcón Torres
-
El pensamiento salubrista de Fidel Castro Ruz, cómo paradigma de la enfermería contemporanea Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre Las Tunas l
Rubiseida Almaguer Pérez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Historia de la Enfermería holguinera en la Atención Primaria de Salud
(1 hora 30 minutos)
Introducción. El conocimiento sobre la historia de la Enfermería holguinera en la Atención Primaria de Salud favorece el desarrollo de la identidad profesional y su influencia en las nuevas generaciones de enfermeros. Objetivo. Describir la historia de la Enfermería holguinera en la Atención Primaria de Salud. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa de orientación metodológica fenomenológica, del 2020-2024 en el contexto de la Atención Primaria de Salud de la provincia Holguín. Se emplearon métodos de la investigación histórica como análisis documental, de historia oral y de archivo. Se integraron los conocimientos adquiridos de las experiencias de enfermeros, seleccionados por muestreo no probabilístico. Se recurrió a las etapas: descriptiva, estructural y de discusión de los resultados. Resultados. Se describió la historia de la Enfermería holguinera a partir de las realidades vivenciales del período revolucionario. Se identificaron los hechos trascendentales donde se destaca la labor de Enfermería en: programas priorizados de salud, las actividades de pesquisa, programa de inmunización, promoción y prevención de salud, trabajo en el plan turquino, acciones integrales desarrolladas en la Covid-19, liderazgo como parte del equipo básico de salud, así como sus labores en la docencia, la investigación y la gerencia. Conclusiones. Por vez primera se realiza una investigación histórica en enfermería en la Atención Primaria de Salud a través de un enfoque fenomenológico. Los resultados obtenidos reconocen la historia de la enfermería y su contribución al sistema nacional de salud desde la experiencia vivencial de los enfermeros y sus aportes a los programas de salud.
Palabras clave. Enfermería; Historia de la Enfermería; Atención Primaria de Salud
Palabras clave. Enfermería; Historia de la Enfermería; Atención Primaria de Salud