-
Protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos con intento suicida
Nilda Ramona Sarmiento Ardebol
-
APCRENF. Propuesta de aplicación móvil para consulta rápida de algoritmos ante una parada cardiorespiratoria
Mayelin Acosta Lugo
-
Sepsis Intavascular en el paciente critico ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos 2022 - 2023
Yurelkis Davila Hernandez
-
Resultados del tratamiento homeopático con Giardium33 ch en personas con giardiasis
Roberto Valentín Lara Pérez
-
Indicadores de calidad para evaluar la atención al parto con enfoque respetuoso en servicios obstétricos
Rolando Sánchez Machado
-
Estrés académico relacionado con la calidad del sueño en estudiantes de enfermería.
Kevin de Jesús Aguilar Nuñez
-
Efecto gastroprotector del Mangle Rojo sobre úlceras gástricas inducida por ibuprofeno en un modelo experimental.
Dianavell Morejón Rosales
-
El cuidado desde una perspectiva de riesgo
José Ignacio Escalante Quinteiro
-
Práctica avanzada en la gestión de cuidados del neurodesarrollo del recién nacido pretermino
Elaine Ramírez Rivera
-
Necesidad de integración humanístico-clínico del cuidado de enfermería a la persona con afecciones traumatológicas y ortopédicas
Yanet Ortega Dugrot
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
La orientación vocacional a través de un entorno virtual
(1 hora 30 minutos)
Introducción: la orientación vocacional constituye una tarea priorizada de la Revolución cubana en el marco de las actuales transformaciones que se desarrollan en la educación. Este campo no es ajeno al impacto de las TIC, con el uso de internet, la telefonía móvil, las redes sociales, páginas web, programas informáticos, se posibilita de una manera más rápida y eficiente, consultar grandes volúmenes de información en el momento que se necesite.
Objetivo: elaborar un entorno virtual sobre la orientación vocacional para estudiantes preuniversitarios y de secundaria básica que se inclinan por las carreras de enfermería y tecnologías de la salud.
Método: para su confección se utilizó la herramienta Crheasoft 3.5. Se tiene determinan las particularidades del contenido y los objetivos a alcanzar, teniendo en cuenta las esferas de actuación, el objeto de la profesión, los modos de actuación y los campos de acción de las 9 carreras profesionales, 17 carreras de Técnico Superior de Ciclo Corto, 8 Técnicos Medio Profesional de 12mo Grado, 2 Técnicos Medios de 9no Grado y 1 de Obrero Calificado que se estudian en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba
Resultados: se obtiene un entorno virtual ¿Qué puedo estudiar? El cual contiene la información básica de cada carrera, así como las diferentes actividades de los estudiantes en la vida universitaria.
Conclusiones: EVEA constituye un recurso necesario con potencialidades para ser aplicado en el proceso de orientación vocacional.
Palabras Claves: orientación vocacional, TIC, entornos virtuales, enfermería, tecnologías de la salud.
Objetivo: elaborar un entorno virtual sobre la orientación vocacional para estudiantes preuniversitarios y de secundaria básica que se inclinan por las carreras de enfermería y tecnologías de la salud.
Método: para su confección se utilizó la herramienta Crheasoft 3.5. Se tiene determinan las particularidades del contenido y los objetivos a alcanzar, teniendo en cuenta las esferas de actuación, el objeto de la profesión, los modos de actuación y los campos de acción de las 9 carreras profesionales, 17 carreras de Técnico Superior de Ciclo Corto, 8 Técnicos Medio Profesional de 12mo Grado, 2 Técnicos Medios de 9no Grado y 1 de Obrero Calificado que se estudian en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba
Resultados: se obtiene un entorno virtual ¿Qué puedo estudiar? El cual contiene la información básica de cada carrera, así como las diferentes actividades de los estudiantes en la vida universitaria.
Conclusiones: EVEA constituye un recurso necesario con potencialidades para ser aplicado en el proceso de orientación vocacional.
Palabras Claves: orientación vocacional, TIC, entornos virtuales, enfermería, tecnologías de la salud.