-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Percepción de riesgo del hábito de fumar en los adolescentes de la ESBU “José María Aguirre”2023
(Yanin de la Caridad Ramos Rodriguez )(Manuel Casal Hechevarría)
-
Este trabajo es otra prueba
Yerandy Nuñez Hernández
-
Factores de riesgo y causas de la hemorragia obstétrica. Hospital Fe del Valle Ramos
Yaquelin de la Caridad Ríos Hernández
-
Evaluación de la eficacia del proceso de esterilización como indicador de calidad asistencial
Miriam Valdés Fernández
-
Propuesta de ejecución educativa por Enfermería sostenido como base de las Ciencias Basicas Biomedicas
Nilser Agramonte Vargas
-
Confluencia del modelo humanístico del cuidado de la Escuela del Caring para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas
Arnold Hernández Núñez
-
Intervención de Enfermería en gestantes abordando el desafío del bajo peso al nacer
Adriana Sarda Prada
-
Impacto de un programa de capacitación sobre la higiene de las manos. Hospital Ginecobstetrica Fe del Valle Ramos
Isabel Yamila Rosales Rondón
-
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
Mailin Cubas Curbelo
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
La resiliencia en el modo de actuar de los estudiantes de Enfermería
(1 hora 30 minutos)
Luisa María Ribeaúx Hernández
Resumen
Introducción: En el contexto actual la gestión de recursos humanos constituye un rol fundamental en la formación de recursos humanos. Por lo que es importante en la misma introducir la resiliencia desde el pre grado. Con el propósito de lograr mejor desempeño.
Objetivo: Sistematizar evidencias disponibles relacionadas con la aplicación de la resiliencia en los estudiantes de Enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión integrativa en 5 etapas que incluyó artículos publicados en revista de acceso abierto. Se realizó la estrategia de búsqueda en base de datos Google Académico, PubMed, Scopus, SciELO, Dialnet, Index, Handle, entre el período comprendido enero a diciembre 2023, de artículos en español, inglés. La pregunta guía se realizó con el acrónimo Pico. Se emplearon los descriptores en ciencias de la salud (DeCS),” Formación de recursos humanos”,” Resiliencia”, “Estudiantes de Enfermería”, “Desempeño”, “Atención de Enfermería”. Y equivalentes en inglés ((MeSH) combinados con los operadores booleanos AND, OR.
Resultados: Se identificaron 120 artículos se seleccionaron 11. El análisis proporcionó la sistematización organización de la bibliografía identificada.
Conclusiones: Se sistematizó evidencias relacionadas con la aplicación de la resiliencia en los estudiantes de Enfermería. Lo cual constituyó una importancia vital en la formación de recursos humanos con la finalidad de lograr mejor desempeño. Enriqueciéndose la base epistémica de la ciencia en Enfermería.
Palabras clave: Formación de Recursos Humanos; Resiliencia; Estudiantes de Enfermería; Desempeño; Atención de Enfermería.
Introducción: En el contexto actual la gestión de recursos humanos constituye un rol fundamental en la formación de recursos humanos. Por lo que es importante en la misma introducir la resiliencia desde el pre grado. Con el propósito de lograr mejor desempeño.
Objetivo: Sistematizar evidencias disponibles relacionadas con la aplicación de la resiliencia en los estudiantes de Enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión integrativa en 5 etapas que incluyó artículos publicados en revista de acceso abierto. Se realizó la estrategia de búsqueda en base de datos Google Académico, PubMed, Scopus, SciELO, Dialnet, Index, Handle, entre el período comprendido enero a diciembre 2023, de artículos en español, inglés. La pregunta guía se realizó con el acrónimo Pico. Se emplearon los descriptores en ciencias de la salud (DeCS),” Formación de recursos humanos”,” Resiliencia”, “Estudiantes de Enfermería”, “Desempeño”, “Atención de Enfermería”. Y equivalentes en inglés ((MeSH) combinados con los operadores booleanos AND, OR.
Resultados: Se identificaron 120 artículos se seleccionaron 11. El análisis proporcionó la sistematización organización de la bibliografía identificada.
Conclusiones: Se sistematizó evidencias relacionadas con la aplicación de la resiliencia en los estudiantes de Enfermería. Lo cual constituyó una importancia vital en la formación de recursos humanos con la finalidad de lograr mejor desempeño. Enriqueciéndose la base epistémica de la ciencia en Enfermería.
Palabras clave: Formación de Recursos Humanos; Resiliencia; Estudiantes de Enfermería; Desempeño; Atención de Enfermería.