Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería starts on 27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Libro “Enfermería en las Investigaciones en políticas y sistemas de salud”
(1 hora 30 minutos)

Libro “Enfermería en las Investigaciones en políticas y sistemas de salud”
(Nelcy Martínez Trujillo )(Julianis Lage Ruiz) Escuela Nacional de Salud Pública nelcynan@gmail.com



Libro de cuatro capítulos. El primero describe las generalidades de las investigaciones en políticas y sistemas de salud. El segundo capítulo guarda relación con las líneas de investigación y temáticas que forman de este tipo de estudio. El tercer capítulo inicia la mirada particular del vínculo entre este las IPSS y la profesión de enfermería. El cuarto y último capítulo, centra su atención en el desarrollo de capacidades como el camino fundamental para la consolidación de este tipo de estudio por los profesionales de enfermería, incluye una metodología para esos fines y concluye con la propuesta de capacidades a desarrollar en los niveles individual, institucional y nacional tanto en la profesión en general como en el pregrado en particular.

Se obtuvo en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de acciones para investi-gaciones en sistemas y servicios de salud en Enfermería. 2016-2020 (objetivo 1). Aprobado por el Consejo Científico de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y en el Programa Nacional de Investigaciones de Organización, Efi-ciencia y Calidad de los Servicios (Código: 1702074).

Aporta la sistematización de los referentes teóricos y metodológicos para el desarrollo de este campo de estudio, así como, los aspectos a desarrollar para lograr su realización y aplicación en enfermería. Con ello permite contar con un texto que ayude a los investigadores de este campo a comprender sus referen-tes, aplicar sus métodos, negociar la implementación de los resultados y desa-rrollar capacidades individuales, institucionales y nacionales que garanticen la sostenibilidad de sus resultados. Para enfermería, es la oportunidad de com-prender un campo de estudio poco desarrollo entre este grupo profesional, en-tre otras causas por desconocimiento de su alcance y utilidad para la mejora de la calidad de la atención y de los servicios en los que laboran.