-
Modelación de la estrategia de mejora continua para la superación de las competencias gerenciales
Modesta de la Caridad Valdés Sánchez
-
Prevención de la ciberviolencia en jóvenes estudiantes de enfermería
María Annelys Perdomo Cáceres
-
Sepsis Intavascular en el paciente critico ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos 2022 - 2023
Yurelkis Davila Hernandez
-
Prevención de caídas en la persona mayor
Edith Nieves Alvarez Perez
-
Validación de una guía de observación sobre cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio
Arnold Hernández Núñez
-
Programa educativo para la atención a la sexualidad del adulto mayor por el enfermero del nivel primario de atención de Plaza
Delvis Margarita Quiñones Viltres
-
Formación del enfermero dirigida a la atención integral del niño con parálisis cerebral
(Amalia Mercedes Frómeta Martínez )(Elizabeth de Armas Hing)(Yudeisi Castro Rivera )(Daydelsa Cicela López López)
-
Intervención de Enfermería en gestantes abordando el desafío del bajo peso al nacer
Adriana Sarda Prada
-
Leche materna, influencia en la nutrición, inmunidad y neurodesarrollo del neonato
(Yanet Arévalo Terrero)(Yamiléx Acebo Tamayo )
-
Factores de riesgo y causas de la hemorragia obstétrica. Hospital Fe del Valle Ramos
Yaquelin de la Caridad Ríos Hernández
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Necesidades humanas afectadas en mujeres con miomas uterinos, modelo de implementación de cuidado
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La profesión de Enfermería desde sus inicios desarrolla su objeto de estudio como el cuidado a la persona, la familia y la comunidad. La ejecución de acciones por este profesional del cuidado favorece la satisfacción de las necesidades humanas afectadas y las mujeres con miomas uterinos no escapan de este propósito, es por ello que identificar correctamente estas necesidades humanas afectadas contribuye a una mejor y más fácil recuperación de las mismas.
Objetivo: Identificar las necesidades humanas afectadas en mujeres con miomas uterinos como modelo de cuidado.
Métodos: Estudio cuanti-cualitativo con diseño longitudinal porque recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo enfoque, que se realizó en la Clínica Central Cira García en el período enero 2023 – enero 2024. Universo de 44 profesionales de enfermería que brindan cuidados enfermeros a mujeres con miomas uterinos. La información fue procesada con el paquete estadístico para Windows, IBM SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 22. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas (Fa) y porcentajes (%), y el cálculo de medidas de tendencia central media (M) y de dispersión, desviación estándar (DE). Se utilizó el coeficiente V de Aiken en el procesamiento del criterio de expertos y el coeficiente Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad de los instrumentos aplicados
Resultados: Se constató la viabilidad de un modelo de cuidado para la atención a mujeres con miomas uterinos Los resultados obtenidos con la guía de observación revelan que las dimensiones supervivencia, estimulación y autorrealización se observaron afectadas en todo momento en el 100 %, 92,59 % y 74,07 % respectivamente. Las dimensiones inocuidad, seguridad y protección y amor y pertenencia se observaron poco (48,15 % y 44,45 % en cada caso), mientras la dimensión: Estima no se observa afectada en el 66,67 %. Los resultados obtenidos de las necesidades humanas afectadas en mujeres con miomas uterinos, relacionadas con el primer nivel (supervivencia) de la pirámide de Kalish,
Conclusiones: El modelo de implementación de cuidados es pertinente para la atención a mujeres con miomas uterinos en su contexto de aplicación, por lo que supone un recurso con utilidad práctica a disposición de los profesionales de Enfermería que se desempeñan en la Clínica Central Cira García, y es posible su generalización a otros contextos.
Palabras clave: modelo de cuidado; necesidades humanas; enfermería.
Objetivo: Identificar las necesidades humanas afectadas en mujeres con miomas uterinos como modelo de cuidado.
Métodos: Estudio cuanti-cualitativo con diseño longitudinal porque recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo enfoque, que se realizó en la Clínica Central Cira García en el período enero 2023 – enero 2024. Universo de 44 profesionales de enfermería que brindan cuidados enfermeros a mujeres con miomas uterinos. La información fue procesada con el paquete estadístico para Windows, IBM SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 22. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas (Fa) y porcentajes (%), y el cálculo de medidas de tendencia central media (M) y de dispersión, desviación estándar (DE). Se utilizó el coeficiente V de Aiken en el procesamiento del criterio de expertos y el coeficiente Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad de los instrumentos aplicados
Resultados: Se constató la viabilidad de un modelo de cuidado para la atención a mujeres con miomas uterinos Los resultados obtenidos con la guía de observación revelan que las dimensiones supervivencia, estimulación y autorrealización se observaron afectadas en todo momento en el 100 %, 92,59 % y 74,07 % respectivamente. Las dimensiones inocuidad, seguridad y protección y amor y pertenencia se observaron poco (48,15 % y 44,45 % en cada caso), mientras la dimensión: Estima no se observa afectada en el 66,67 %. Los resultados obtenidos de las necesidades humanas afectadas en mujeres con miomas uterinos, relacionadas con el primer nivel (supervivencia) de la pirámide de Kalish,
Conclusiones: El modelo de implementación de cuidados es pertinente para la atención a mujeres con miomas uterinos en su contexto de aplicación, por lo que supone un recurso con utilidad práctica a disposición de los profesionales de Enfermería que se desempeñan en la Clínica Central Cira García, y es posible su generalización a otros contextos.
Palabras clave: modelo de cuidado; necesidades humanas; enfermería.