-
Programa complementario para el desarrollo de las habilidades profesionales del personal de enfermería
Iliberis Pérez Vázquez
-
Percepción sobre autoexamen de mama de adolescentes del consultorio 8. Policlínico 19 de abril.
Dayami Acosta Roblejo
-
Automedida de la presión arterial: utilidad en la consulta de enfermería de atención primaria
Eva Boix Renart
-
Historia de la Enfermería holguinera en la Atención Primaria de Salud
Isidora Gordon Benjamín
-
Prácticas de autocuidado para la prevención de eventos adversos en el personal de Enfermería
(Leydis Laffita Martínez)(Mariela Reyes Perez)(Candida Rosa Duran Gonzalez)(Daniela Corrales Laffita)
-
Referentes para la promoción de salud comunitaria en propiedades terapéuticas de productos de la Melipona
Lidia Rosa Guerra Pérez
-
Resultados del tratamiento homeopático con Giardium33 ch en personas con giardiasis
Roberto Valentín Lara Pérez
-
Triage para el manejo de pacientes con deuda de oxígeno por covid 19 en los servicios de hospitalizacion.Granma 2021-2024
Indira Labrada Lopez Chavez
-
Alternativa educativa para desarrollar la promoción de salud en la prevención del embarazo precoz
Nelida Gutierrez Poulot
-
El empoderamiento ,una mirada reflexiva en el contexto actual
Aleida Gandaria Edwards
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Optimización del flujo de trabajo de enfermería en el hospital Gabriela Alvarado mediante Inteligencia Artificia
(1 hora 30 minutos)
(DORIS JUDITH LOPEZ RODRIGUEZ)(Dilcia del Carnen Ardon Mejia )
Jefe del Departamento de Ciencias de la Salud
doris.lopez@unah.edu.hn
Introducción: El flujo de trabajo en enfermería es un componente esencial para la eficiencia operativa en los hospitales. Las ineficiencias en estos flujos de trabajo pueden aumentar la carga laboral, contribuir al agotamiento del personal y comprometer la calidad de la atención al paciente. Objetivo: Investiga el impacto de la inteligencia artificial (IA) a partir de la utilización del Florence, el Asistente Virtual de Enfermería para la optimización del flujo de trabajo en el ejercicio de la profesión. Métodos: Utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, se analizan las ineficiencias en los flujos de trabajo antes y después de la implementación de IA a partir del en el hospital Gabriela Alvarado en el Paraíso Honduras. Resultados: Los resultados indican una reducción significativa en la carga de trabajo, una mejora en la eficiencia operativa y un aumento en la satisfacción del personal de enfermería. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que la IA puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la gestión hospitalaria y la calidad del cuidado al paciente.
Palabras clave: Inteligencia artificial, flujo de trabajo, enfermería, optimización, hospitales, eficiencia operativa.
Palabras clave: Inteligencia artificial, flujo de trabajo, enfermería, optimización, hospitales, eficiencia operativa.