-
Libro “Enfermería en las Investigaciones en políticas y sistemas de salud”
(Nelcy Martínez Trujillo )(Julianis Lage Ruiz)
-
Aspectos clínicos de la COVID-19, sobrecarga de género y salud de la mujer en etapa del climaterio
Bárbara Marlenes Vázquez Izada
-
Actuación profesional de enfermería en la nefroprotección a pacientes tributarios de procedimientos de intervencionismo cardiaco
Teresa Goderich Aveillé
-
Sistema de apoyo a las decisiones administrativas para la formación del liderazgo en enfermeras
Lazaro Gonzalez Hernandez
-
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
Mailin Cubas Curbelo
-
El pensamiento salubrista de Fidel Castro Ruz, cómo paradigma de la enfermería contemporanea Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre Las Tunas l
Rubiseida Almaguer Pérez
-
Característica clínica epidemiológica de pacientes obstétrica con COVID 19 con-firmado
Angelina Mourlot Ruiz
-
El taller de transferencia como recurso metodológico para la aplicación de las tecnologías de enfermería
Elizabeth Chacón Hernández
-
Modelo de formación de la habilidad cuidado emocional para la atención a familias de niños discapacitados
Diana Gil Marrero
-
Percepción de riesgo del hábito de fumar en los adolescentes de la ESBU “José María Aguirre”2023
(Yanin de la Caridad Ramos Rodriguez )(Manuel Casal Hechevarría)
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Prevención de caídas en la persona mayor
(1 hora 30 minutos)
Edith Nieves Alvarez Perez
Jefa de Departamento de Investigacion y Docencia. CITED
edita@infomed.sld.cu
+5359921466
Introducción: Las caídas son un problema frecuente que eleva la morbi mortalidad en la persona mayor. Sin embargo son a menudo prevenibles.
Objetivo: Evaluar intervención de salud para prevención de caídas. Método: Se realizó un intervención acción comunitaria mediante diseño cuasiexperimental con enfermeras de la familia. Se aplicó Escala de Evaluación del riesgo de caídas. Se aplicó al grupo de estudio una intervención personalizada dirigida a minimizar al máximo los riesgos detectados. A los 6 meses se reevaluaron las personas mayores y las enfermeras antes y después. Resultados: No existieron diferencias significativas en incidencia y número de caídas entre grupos pre-intervención. La incidencia de caídas 6 meses después se redujo significativamente siendo la reducción mayor para el grupo de estudio (62.1% a 18.4%) vs control (66.0% a 50.5%).El RR de caídas post-intervención fue 2.7 veces mayor en el grupo de estudio. Se constató a priori escasos conocimientos en enfermeras sobre el tema, y mejoría significativa tras la intervención. Conclusiones: Elevar los conocimientos del personal de enfermería permitió realizar intervenciones para prevenir las caídas lo que contribuyó a reducir significativamente las mismas y al fortalecimiento del sistema de salud Cubano.
Palabras clave: Persona mayor, caídas, enfermeras, comunidad.
Objetivo: Evaluar intervención de salud para prevención de caídas. Método: Se realizó un intervención acción comunitaria mediante diseño cuasiexperimental con enfermeras de la familia. Se aplicó Escala de Evaluación del riesgo de caídas. Se aplicó al grupo de estudio una intervención personalizada dirigida a minimizar al máximo los riesgos detectados. A los 6 meses se reevaluaron las personas mayores y las enfermeras antes y después. Resultados: No existieron diferencias significativas en incidencia y número de caídas entre grupos pre-intervención. La incidencia de caídas 6 meses después se redujo significativamente siendo la reducción mayor para el grupo de estudio (62.1% a 18.4%) vs control (66.0% a 50.5%).El RR de caídas post-intervención fue 2.7 veces mayor en el grupo de estudio. Se constató a priori escasos conocimientos en enfermeras sobre el tema, y mejoría significativa tras la intervención. Conclusiones: Elevar los conocimientos del personal de enfermería permitió realizar intervenciones para prevenir las caídas lo que contribuyó a reducir significativamente las mismas y al fortalecimiento del sistema de salud Cubano.
Palabras clave: Persona mayor, caídas, enfermeras, comunidad.