-
Efectividad de la terapia acupuntural en pacientes con epicondilitis lateral
(Juan Carlos Curbelo Fajardo )(Julio César Camero Machín)(Yaisel Lamela Hernandez)(Elizabeth Rodríguez León)
-
Factores de riesgo y causas de la hemorragia obstétrica. Hospital Fe del Valle Ramos
Yaquelin de la Caridad Ríos Hernández
-
Labor del profesor guía en la formación integral de los estudiantes de enfermería
Miralys Rivero Herrada
-
Propuesta de ejecución educativa por Enfermería sostenido como base de las Ciencias Basicas Biomedicas
Nilser Agramonte Vargas
-
Intervención Educativa. Familia y Salud Reproductiva en la Adolescencia. Campechuela 2024
Suleyka Loase
-
Fortalecimiento de valores en el proceso de gestión del cuidado en estudiantes de Licenciatura en enfermería , Las Tunas 2023.
Yunia Delgado Peña
-
Visibilidad de la producción científica del personal de enfermería, Bartolomé Masó Márquez.2000-2021
Aleida Santamarina Fernánez
-
Evaluación de la eficacia del proceso de esterilización como indicador de calidad asistencial
Miriam Valdés Fernández
-
Sistema de actividades sobre principios de la bioética médica en pediatría
Mayelin Gonzáles Ramos
-
Metodología para desarrollar el manejo de emergencias en pacientes intoxicados por drogas
Yamel Marzo Londres
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Propuesta de instrumentos de evaluación de habilidades prácticas en la carrera de Enfermería
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La evaluación es el componente del proceso docente educativo que da la medida de lo aprendido por los estudiantes, esta debe ser integral pues debe cubrir aspectos instructivos, educativos y valores. El desarrollo de la evaluación implica el uso de instrumentos que aseguran el establecimiento de los criterios de medidas.
Objetivo: Diseñar instrumentos de evaluación para las habilidades prácticas en la carrera de Licenciatura en Enfermería del curso regular diurno.
Métodos: Se realizó un estudio de desarrollo en la Filial de Ciencias Médicas de Holguín “Arides Estévez Sánchez”, en el período comprendido de septiembre 2022 a enero de 2024. Se emplearon métodos teóricos, como análisis documental, inducción-deducción, histórico-lógico y el método sistémico- estructural-funcional. Entre los métodos empíricos: la revisión documental, la observación y la encuesta. La estadística descriptiva permitió la presentación, análisis e interpretación de las variables de estudio. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado.
Resultados: Se diseñaron 35 instrumentos de evaluación para las habilidades prácticas generales de la asignatura rectora: Bases para el cuidado de Enfermería 1, contentivas de: la habilidad a desarrollar, las acciones a ejecutar, la lista de comprobación de las acciones, así como los criterios de evaluación.
Conclusiones: Los instrumentos diseñados se ajustan a las necesidades actuales, los cuales permiten un proceso de evaluación objetivo y justo por parte del colectivo de profesores y se corresponde con el nivel académico de los estudiantes a quienes van dirigidos.
Palabras clave: Instrumentos; evaluación; habilidades prácticas; enfermería.
Objetivo: Diseñar instrumentos de evaluación para las habilidades prácticas en la carrera de Licenciatura en Enfermería del curso regular diurno.
Métodos: Se realizó un estudio de desarrollo en la Filial de Ciencias Médicas de Holguín “Arides Estévez Sánchez”, en el período comprendido de septiembre 2022 a enero de 2024. Se emplearon métodos teóricos, como análisis documental, inducción-deducción, histórico-lógico y el método sistémico- estructural-funcional. Entre los métodos empíricos: la revisión documental, la observación y la encuesta. La estadística descriptiva permitió la presentación, análisis e interpretación de las variables de estudio. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado.
Resultados: Se diseñaron 35 instrumentos de evaluación para las habilidades prácticas generales de la asignatura rectora: Bases para el cuidado de Enfermería 1, contentivas de: la habilidad a desarrollar, las acciones a ejecutar, la lista de comprobación de las acciones, así como los criterios de evaluación.
Conclusiones: Los instrumentos diseñados se ajustan a las necesidades actuales, los cuales permiten un proceso de evaluación objetivo y justo por parte del colectivo de profesores y se corresponde con el nivel académico de los estudiantes a quienes van dirigidos.
Palabras clave: Instrumentos; evaluación; habilidades prácticas; enfermería.