-
Percepción sobre promoción de salud en profesores y estudiantes de la carrera de Lic. en enfermería
Zenia Tamara Sánchez García
-
Prácticas de autocuidado para la prevención de eventos adversos en el personal de Enfermería
(Leydis Laffita Martínez)(Mariela Reyes Perez)(Candida Rosa Duran Gonzalez)(Daniela Corrales Laffita)
-
Instrumento para medir preparación para cuidar en cuidadores de menores con necesidades especiales de salud
Lidia Esther Collado Cabañin
-
Referentes para la promoción de salud comunitaria en propiedades terapéuticas de productos de la Melipona
Lidia Rosa Guerra Pérez
-
Riesgos laborales del personal de enfermería en ka cámara de óxido de etileno. Su prevención
Katia Avaló Sanchez
-
Impacto de un programa de capacitación sobre la higiene de las manos. Hospital Ginecobstetrica Fe del Valle Ramos
Isabel Yamila Rosales Rondón
-
Instrumento de evaluación para el examen práctico en la especialidad de Enfermería en Ginecología y Obstetricia
Miguel Rodríguez Curbelo
-
Importancia de los métodos de la investigación histórica en Enfermería
Maria Virginia Yon Lee
-
Conductas de riesgo en adolescentes y su relación con el entorno familiar. Yara 2023
Marisel Pérez Viltres
-
Conocimientos sobre comunicación y seguridad del paciente en estudiantes de formación básica en enfermería
Adriana Sarda Prada
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos con intento suicida
(1 hora 30 minutos)
Introducción: Los intentos de suicidio en la edad pediátrica son un problema actual con una tendencia creciente a nivel mundial. Este grupo es muy vulnerable a la acción de factores internos y externos que alteran su integridad. Objetivo: diseñar un protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos en pacientes pediátricos con intento suicida. Método: se realizó un estudio cualitativo en el Hospital Pediátrico Provincial ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ de Holguín, el protocolo se sometió a la validación teórica a través del criterio de expertos, según los requerimientos del método Delphi propio de la estadística no paramétrica. Para la selección de los expertos se cumplió con los pasos previstos en la metodología, fueron seleccionados 15 expertos. Resultados: el protocolo consta de conceptos, cuadro clínico, complicaciones, Organización para la recepción del personal de enfermería en el Cuerpo de guardia, sala de cuidados intensivos, miscelánea, cirugía, neurocirugía, Quemado y Psiquiatría. Conclusiones: Se diseñó un protocolo para la atención de enfermería de paciente con intento suicida, para mejorar en organización y calidad de los servicios sanitarios, además que facilita el desarrollo de experiencias adquiridas por profesionales en las áreas de hospitalización.
Palabras clave: adolescencia; enfermería; intento de suicidio; pediatría; protocolos.
Palabras clave: adolescencia; enfermería; intento de suicidio; pediatría; protocolos.