-
Propuesta de instrumentos de evaluación de habilidades prácticas en la carrera de Enfermería
Yoanne Concepción Suárez
-
Sepsis Intavascular en el paciente critico ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos 2022 - 2023
Yurelkis Davila Hernandez
-
El pensamiento salubrista de Fidel Castro Ruz, cómo paradigma de la enfermería contemporanea Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre Las Tunas l
Rubiseida Almaguer Pérez
-
Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia pedagógica en la carrera de licenciatura en Enfermería
Dr. C. Ivón De La Caridad Bonilla Vichot
-
El cuidado de enfermería en desastres tecnológicos de tipo químico
Keti Delia Leyva Espinosa
-
Puericultura. Herramientas para el desempeño profesional del Licenciado y Especialista en Enfermería Comunitaria
(Roberto Roque Vargas)(Roberto Carlos Carracedo Beltrán)(Lut My Selema Pimentel)(Omar Milian Ramírez)
-
Intervención de enfermería a personas operadas de cáncer de cabeza y cuello con complejidad clínico asistencial
Yosvany Fernandez Camejo
-
Fundamentos teóricos de la gestión de la calidad en los cuidados contínuos en pacientes Oncopediátricos
Melvis Calderon Hermida
-
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
Mailin Cubas Curbelo
-
Plan de cuidados estandarizado a la persona con ataxia espinocerebelosa tipo 2.
Tamara Cables Acosta
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Resiliencia y reafirmación vocacional en estudiantes del técnico superior ciclo corto de enfermería
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La resiliencia influye en la reafirmación vocacional de los estudiantes de enfermería al proporcionarle la capacidad de afrontar y mantener su motivación y compromiso con la profesión. Objetivo: Diagnosticar el nivel de resiliencia de los estudiantes de nivel técnico superior de ciclo corto de enfermería, como base para la reafirmación vocacional en los matriculados en esa carrera. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad Tecnológica de Ciencias Médicas de Camagüey, en la carrera de técnico superior de ciclo corto de Enfermería, curso 2023. La población estuvo constituida por los 108 estudiantes que cursaban los tres años de esta formación académica, seleccionando una muestra de 86 educandos mediante un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos voluntarios. Se aplicó la adaptación por Novella del cuestionario de Wagnild y Young, en el que se evalúan las dimensiones: confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal y sentirse bien solo. Resultados: Predominaron las edades de 22-24 años (55,81%), el sexo femenino (77,90%), el nivel de resiliencia medio en las dimensiones satisfacción (50,0%), sentirse bien solo (40,69%) y confianza en sí mismo (44,18%); además del nivel bajo en ecuanimidad (50,0%) y en perseverancia (60,46%). Predomino el nivel medio de resiliencia en los estudiantes (62,79%) y de reafirmación vocacional (53,48%) Conclusiones: La resiliencia y la reafirmación vocacional son fundamentales para que los estudiantes de enfermería puedan desarrollar una identidad profesional sólida y mantener su compromiso con la profesión.
Palabras clave: Resiliencia; reafirmación vocacional; estudiantes de enfermería.
Palabras clave: Resiliencia; reafirmación vocacional; estudiantes de enfermería.