-
Evaluación de la eficacia del proceso de esterilización como indicador de calidad asistencial
Miriam Valdés Fernández
-
Estrategia para perfeccionar el proceso de formación pedagógica de los estudiantes de Licenciatura en Enfermería
Madelaime Ramos Vives
-
Resiliencia y reafirmación vocacional en estudiantes del técnico superior ciclo corto de enfermería
Yudeisi Castro Rivera
-
Formación del enfermero dirigida a la atención integral del niño con parálisis cerebral
(Amalia Mercedes Frómeta Martínez )(Elizabeth de Armas Hing)(Yudeisi Castro Rivera )(Daydelsa Cicela López López)
-
Modelo de formación de la habilidad cuidado emocional para la atención a familias de niños discapacitados
Diana Gil Marrero
-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Endocarditis y embarazo
Tomás Rodríguez Mariño
-
Estrategia educativa para promover la lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de un año.CMF-21 Homeopatia.2023
Ángela Yudenia Alarcón Rodríguez
-
Visibilidad de la producción científica del personal de enfermería, Bartolomé Masó Márquez.2000-2021
Aleida Santamarina Fernánez
-
Factores de riesgo y causas de la hemorragia obstétrica. Hospital Fe del Valle Ramos
Yaquelin de la Caridad Ríos Hernández
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Salud mental y sobrecarga del cuidador en un hospital privado
(1 hora 30 minutos)
La salud mental del cuidador es crucial, ya que sus tareas incluyen acompañar, movilizar, brindar higiene, vestir, alimentar y dar apoyo emocional, lo que puede generar sobrecarga de trabajo. Objetivo: Determinar el estado de salud mental y sobrecarga del cuidador de pacientes en un hospital privado. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo y trasversal Población: Cuidadores de pacientes hospitalizados en una institución privada. Muestreo: No probabilístico, por conveniencia. Muestra: 50 cuidadores. Instrumentos: Test Zarit y Escala DASS-21. Resultados: sexo femenino 72%, masculino 28%; escolaridad: licenciatura 30%, primaria 28% preparatoria 16%, ocupación ama de casa 30%, profesionistas 18%, empleados 16%, parentesco: hijos 28%, padres 20%, pareja 14%, hermanos 12%, horas de cuidado: 22% cuida 24hrs, 20% 12hrs y 16% 8hrs, horas de sueño del cuidador 46% duerme 8hrs, 26% 6hrs, 20% 7hrs; cuenta con un cuidador 24%, 28% con 2 cuidadores, 24% cuenta con 3 y 20% tiene 4; presentan sobrecarga leve el 2%, depresión leve 6º, depresión moderada 6%, estrés moderado 8%, estrés alto 6%, ansiedad leve 12% y moderada 1896. Conclusión: Existe la presencia de trastornos de salud mental con porcentajes mínimos, sin embargo, es importante atender a esta población. Acorde a los patrones culturales de la región las mujeres de mediana edad son cuidadoras, cuentan con apoyo familiar lo que les permite realizar cuidados a su familiar sin sentirse agobiadas. Los pacientes cuentan con más de 3 familiares que facilitan cuidados reduciendo las horas por cada uno, lo que les permite brindar cuidados genéricos para la asistencia y apoyo.
Palabras clave: Salud mental; estrés; ansiedad; depresión; sobrecarga; cuidador.
Palabras clave: Salud mental; estrés; ansiedad; depresión; sobrecarga; cuidador.