-
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria
(Elier Carrera González)(Natascha Mezquia de Pedro)(Iliovanys Betancourt Plaza)(Yadenis Esquivel Meno)(Iris Enriqueta Hornedo Jeréz)
-
Protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos con intento suicida
Nilda Ramona Sarmiento Ardebol
-
Instrumento para medir preparación para cuidar en cuidadores de menores con necesidades especiales de salud
Lidia Esther Collado Cabañin
-
Referentes para la promoción de salud comunitaria en propiedades terapéuticas de productos de la Melipona
Lidia Rosa Guerra Pérez
-
Comportamiento del tratamiento con Heberprot-P en úlcera del pie diabético. Policlínico Finlay .Enero 2021- Diciembre 2023.
Rafael Del Carmelo Pérez Robles
-
Triage para el manejo de pacientes con deuda de oxígeno por covid 19 en los servicios de hospitalizacion.Granma 2021-2024
Indira Labrada Lopez Chavez
-
Fundamentos teóricos de la gestión de la calidad en los cuidados contínuos en pacientes Oncopediátricos
Melvis Calderon Hermida
-
Servicios médicos internacionales brindados en el Hospital Provincial Pediátrico Docente General Milanés en el año 2022-2023
Roselena Socarras Rodríguez
-
Componentes de la Inteligencia Artificial en la formación de profesionales de Enfermería. Universidad Cuito Cuanavale, Angola
Yoslaidy Cordero Miranda
-
Cuidado de enfermería perdido como indicador de eficacia en el contexto hospitalario
Carlos Agustín León Román
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Satisfacción con la calidad de la atención prenatal desde la perspectiva de las gestantes
(1 hora 30 minutos)
Resumen
Introducción: La satisfacción de la gestante es un indicador de calidad de atención, conocer su nivel posibilita evitar errores y reafirmar fortalezas para desarrollar sistemas de salud que ofrezcan atención prenatal de calidad.
Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción con la calidad de la atención prenatal desde la perspectiva de las gestantes.
Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, realizado en el Grupo Básico de Trabajo1 del Policlínico “5 de Septiembre”, Playa, La Habana, Cuba, durante el año 2021. Población 85 embarazadas. La satisfacción se midió mediante el cuestionario SERVQUAL, para el análisis se utilizó distribución de frecuencias absoluta y porcentajes, media, desviación estándar.
Resultados: En la dimensión elementos tangibles la media en expectativas fue 6,19 y en percepciones 6,59(+0,40), en la dimensión fiabilidad la media en expectativas fue 6,20 y en percepciones 6,59(+0,39), en capacidad de respuesta la media en expectativas fue 5,85 y en percepciones 5,98(+0,13), en seguridad la media en expectativas fue 6,26 y en percepciones 6,63(+0,37), y en la dimensión empatía la media de expectativas fue 6,21 y en percepciones 6,61(+0,40).
Conclusiones: Se identificó desde la perspectiva de las gestantes altos niveles de satisfacción con la calidad de los servicios de salud brindados en el Policlínico “5 de Septiembre”, a pesar de brechas negativas en la dimensión capacidad de respuesta.
Palabras clave: Satisfacción del Paciente; Encuestas y Cuestionarios; Calidad de la Atención de Salud; Garantía de la Calidad de Atención de Salud; Indicadores de Calidad de la Atención de Salud; Atención Prenatal.
Introducción: La satisfacción de la gestante es un indicador de calidad de atención, conocer su nivel posibilita evitar errores y reafirmar fortalezas para desarrollar sistemas de salud que ofrezcan atención prenatal de calidad.
Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción con la calidad de la atención prenatal desde la perspectiva de las gestantes.
Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, realizado en el Grupo Básico de Trabajo1 del Policlínico “5 de Septiembre”, Playa, La Habana, Cuba, durante el año 2021. Población 85 embarazadas. La satisfacción se midió mediante el cuestionario SERVQUAL, para el análisis se utilizó distribución de frecuencias absoluta y porcentajes, media, desviación estándar.
Resultados: En la dimensión elementos tangibles la media en expectativas fue 6,19 y en percepciones 6,59(+0,40), en la dimensión fiabilidad la media en expectativas fue 6,20 y en percepciones 6,59(+0,39), en capacidad de respuesta la media en expectativas fue 5,85 y en percepciones 5,98(+0,13), en seguridad la media en expectativas fue 6,26 y en percepciones 6,63(+0,37), y en la dimensión empatía la media de expectativas fue 6,21 y en percepciones 6,61(+0,40).
Conclusiones: Se identificó desde la perspectiva de las gestantes altos niveles de satisfacción con la calidad de los servicios de salud brindados en el Policlínico “5 de Septiembre”, a pesar de brechas negativas en la dimensión capacidad de respuesta.
Palabras clave: Satisfacción del Paciente; Encuestas y Cuestionarios; Calidad de la Atención de Salud; Garantía de la Calidad de Atención de Salud; Indicadores de Calidad de la Atención de Salud; Atención Prenatal.