-
Cuidado de enfermería perdido como indicador de eficacia en el contexto hospitalario
Carlos Agustín León Román
-
Capacitación al personal de enfermería de atención primaria sobre dispensarización en su fase tres
(Surany Rodriguez Cabrera)(Milayda Martin Pérez)(Juan Carlos Mirabal Requena)
-
Construcción y validación de la disciplina Ciencias de la Salud. Una sistematización de experiencia
Siria Pérez Fabas
-
Sepsis Intavascular en el paciente critico ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos 2022 - 2023
Yurelkis Davila Hernandez
-
Intervención Educativa. Familia y Salud Reproductiva en la Adolescencia. Campechuela 2024
Suleyka Loase
-
Proyecto Comunitario “Ana la Cubana” y estudiantes de enfermería en el combate a la COVID-19
Ana Acanda Cala
-
Conductas de riesgo en adolescentes y su relación con el entorno familiar. Yara 2023
Marisel Pérez Viltres
-
Ansiedad en las personas tributarias a colonoscopia
Tamara Mantilla Cañizarez
-
Este trabajo es otra prueba
Yerandy Nuñez Hernández
-
Estrategia Metodológica para el desarrollo de habilidades en los trastornos del neurodesarrollo
(Isela Casas Olazabal )(María Cristina Pérez Guerrero )(Amaury Pérez Gil )
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
(1 hora 30 minutos)
Introducción: La salud pública cubana tiene el compromiso de ofrecer servicios de salud de alta calidad, que respondan a las necesidades y expectativas de la población.
La calidad de los servicios de salud y dentro de estos la eficacia del proceso de enfermería(PE) en el primer nivel de atención, debe constituir una ventaja duradera en el tiempo, por lo tanto debe ser evaluada mediante un sistema de indicadores para asegurar que el servicio prestado cumpla con los requisitos de excelencia, establecidos y demandados por los que lo reciben.
Objetivo: Proponer un sistema de indicadores para evaluar la eficacia del Proceso de Enfermería en el Primer Nivel de Atención.
Metodología: Se realizó una investigación de desarrollo, mediante un estudio mixto del tipo secuencial exploratorio (CUAL-cuan), en el policlínico universitario 19 de abril en el período de febrero de 2022 a diciembre de 2025. Se aplicó la revisión documental y sistemática, recolección de documentos, consulta a informantes clave, especialistas, expertos, grupo focal, intervención capacitante y análisis de resultados, que permitirá diseñar un sistema de indicadores para evaluar la eficacia del PE, que se validará mediante el método Delphi.
Resultados: Se sustentó la implantación de Indicadores sobre referentes teóricos y metodológicos, lo que permitió un diseño integrado de indicadores de estructura, proceso y resultados.
Conclusiones: Contar con un sistema de indicadores, propios, para evaluar la eficacia del PE en el primer nivel de atención que permita identificar procesos susceptibles de mejora.
Palabras clave: Indicadores, calidad, eficacia, proceso de enfermería, primer nivel de atención
La calidad de los servicios de salud y dentro de estos la eficacia del proceso de enfermería(PE) en el primer nivel de atención, debe constituir una ventaja duradera en el tiempo, por lo tanto debe ser evaluada mediante un sistema de indicadores para asegurar que el servicio prestado cumpla con los requisitos de excelencia, establecidos y demandados por los que lo reciben.
Objetivo: Proponer un sistema de indicadores para evaluar la eficacia del Proceso de Enfermería en el Primer Nivel de Atención.
Metodología: Se realizó una investigación de desarrollo, mediante un estudio mixto del tipo secuencial exploratorio (CUAL-cuan), en el policlínico universitario 19 de abril en el período de febrero de 2022 a diciembre de 2025. Se aplicó la revisión documental y sistemática, recolección de documentos, consulta a informantes clave, especialistas, expertos, grupo focal, intervención capacitante y análisis de resultados, que permitirá diseñar un sistema de indicadores para evaluar la eficacia del PE, que se validará mediante el método Delphi.
Resultados: Se sustentó la implantación de Indicadores sobre referentes teóricos y metodológicos, lo que permitió un diseño integrado de indicadores de estructura, proceso y resultados.
Conclusiones: Contar con un sistema de indicadores, propios, para evaluar la eficacia del PE en el primer nivel de atención que permita identificar procesos susceptibles de mejora.
Palabras clave: Indicadores, calidad, eficacia, proceso de enfermería, primer nivel de atención