-
Visibilidad de la producción científica del personal de enfermería, Bartolomé Masó Márquez.2000-2021
Aleida Santamarina Fernánez
-
Impacto de un programa de capacitación sobre la higiene de las manos. Hospital Ginecobstetrica Fe del Valle Ramos
Isabel Yamila Rosales Rondón
-
Percepción sobre autoexamen de mama de adolescentes del consultorio 8. Policlínico 19 de abril.
Dayami Acosta Roblejo
-
Labor del profesor guía en la formación integral de los estudiantes de enfermería
Miralys Rivero Herrada
-
Libro “Enfermería en las Investigaciones en políticas y sistemas de salud”
(Nelcy Martínez Trujillo )(Julianis Lage Ruiz)
-
Característica clínica epidemiológica de pacientes obstétrica con COVID 19 con-firmado
Angelina Mourlot Ruiz
-
Adaptación del modelo de Kristen Swanson para el cuidado a personas con leucemia mieloide aguda
Lester Arnaldo Santana Mercader
-
El taller de transferencia como recurso metodológico para la aplicación de las tecnologías de enfermería
Elizabeth Chacón Hernández
-
Aula invertida como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas en Enfermería
Lázaro Luis Hernández Vergel
-
Validación de escala de Confort de katharine kolcaba en adultos mayores de casas de abuelos
Ana Loreta Higuera Rodríguez
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Trasmisión en Vivo, Sala C
Location: Congreso
-
28/11/24 14:00
-
28/11/24 18:00
(UTC)
(4 horas)
09.00 a 09.30 Conferencia magistral: Desafíos y oportunidades para el desarrollo de la enfermería crítica en Latinoamérica
Dr. Humberto Fonseca Cordero. (Costa Rica)
09.30 a 10.10 Mesa redonda: Morbilidad materna grave o extrema Dr. C. Deborah Galarraga Diago (Cuba) M. Sc. Elier Carrera González (Cuba) / M. Sc. Jorge Ernesto Gómez Fonseca (Cuba) / M. Sc. Arnold Hernández Núñez (Cuba)
10.10 a 10.40 Conferencia Magistral: Rol del enfermero en el equipo de trauma y oportunidades de desarrollo profesional
Dr. C. Cristiane Domínguez de Alencar (Brasil)
10.40 a 11.10 Conferencia magistral: Movilización temprana en el paciente crítico, desafíos y oportunidades para Enfermería
M. Sc. Elier Carrera González (Cuba)
11.10 a 11.20 DEBATE
11.20 a 11.50 Conferencia: Importancia de la cultura de la seguridad del paciente en las unidades de atención al grave
M. Sc. Glenda Margarita Peña de Abrego (El Salvador)
11.50 a 12.00 Tema libre: Validación de una guía de observación sobre cuidados enfermeros a personas con infarto agudo del miocardio Dr. C. Raúl Hernández Pérez (Cuba)
12.00 a 12.10 Tema libre: El cuidado de enfermería en desastres tecnológicos de tipo químico M. Sc. Keti Delia Leyva Espinosa (Cuba)
12.10 a 12.20 DEBATE
12.20 a 12.30 Tema libre: Influencia de un programa educativo en Enfermería para enfrentar emergencias y catástrofes
M. Sc. Jorge Ernesto Gómez Fonseca (Cuba)
12.30 a 12.40 Tema libre: Calidad del cuidado de Enfermería y satisfacción en los pacientes del Programa de Atención Domiciliaria de Trujillo, Perú Juan Miguel Ponce Loza (Perú)
12.40 a 12.50 Tema libre: Nivel de satisfacción de los pacientes respecto al telemonitoreo en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2021 Luz Antonia Barreto Espinoza (Perú)
12.50 a 13.00 DEBATE
Dr. Humberto Fonseca Cordero. (Costa Rica)
09.30 a 10.10 Mesa redonda: Morbilidad materna grave o extrema Dr. C. Deborah Galarraga Diago (Cuba) M. Sc. Elier Carrera González (Cuba) / M. Sc. Jorge Ernesto Gómez Fonseca (Cuba) / M. Sc. Arnold Hernández Núñez (Cuba)
10.10 a 10.40 Conferencia Magistral: Rol del enfermero en el equipo de trauma y oportunidades de desarrollo profesional
Dr. C. Cristiane Domínguez de Alencar (Brasil)
10.40 a 11.10 Conferencia magistral: Movilización temprana en el paciente crítico, desafíos y oportunidades para Enfermería
M. Sc. Elier Carrera González (Cuba)
11.10 a 11.20 DEBATE
11.20 a 11.50 Conferencia: Importancia de la cultura de la seguridad del paciente en las unidades de atención al grave
M. Sc. Glenda Margarita Peña de Abrego (El Salvador)
11.50 a 12.00 Tema libre: Validación de una guía de observación sobre cuidados enfermeros a personas con infarto agudo del miocardio Dr. C. Raúl Hernández Pérez (Cuba)
12.00 a 12.10 Tema libre: El cuidado de enfermería en desastres tecnológicos de tipo químico M. Sc. Keti Delia Leyva Espinosa (Cuba)
12.10 a 12.20 DEBATE
12.20 a 12.30 Tema libre: Influencia de un programa educativo en Enfermería para enfrentar emergencias y catástrofes
M. Sc. Jorge Ernesto Gómez Fonseca (Cuba)
12.30 a 12.40 Tema libre: Calidad del cuidado de Enfermería y satisfacción en los pacientes del Programa de Atención Domiciliaria de Trujillo, Perú Juan Miguel Ponce Loza (Perú)
12.40 a 12.50 Tema libre: Nivel de satisfacción de los pacientes respecto al telemonitoreo en un hospital EsSalud-Chiclayo, 2021 Luz Antonia Barreto Espinoza (Perú)
12.50 a 13.00 DEBATE