-
Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ricardo Espinosa Dorta
-
Sistema de indicadores para evaluar la eficacia del proceso de enfermería en el primer nivel de atención.
Mailin Cubas Curbelo
-
Propuesta de ejecución educativa por Enfermería sostenido como base de las Ciencias Basicas Biomedicas
Nilser Agramonte Vargas
-
Contribución de la teoría entorno saludable de Florence Nightingale en la prevención de la leptospirosis.
María de la Caridad Casanova Moreno
-
El pensamiento salubrista de Fidel Castro Ruz, cómo paradigma de la enfermería contemporanea Filial de Ciencias Médicas Puerto Padre Las Tunas l
Rubiseida Almaguer Pérez
-
Curso optativo Cuidados de Enfermería a la persona con traqueostomía
Miuris Escalona García
-
La orientación vocacional a través de un entorno virtual
José Reynaldo Domínguez Pérez
-
Sistema de apoyo a las decisiones administrativas para la formación del liderazgo en enfermeras
Lazaro Gonzalez Hernandez
-
Socialización sobre interdisciplinariedad en las Ciencias Básicas Biomédicas para la carrera de Licenciatura en Enfermería
Bismarys Lescaille Riveri
-
Protocolo de atención de enfermería para pacientes pediátricos con intento suicida
Nilda Ramona Sarmiento Ardebol
Evento XX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería
starts on
27 de noviembre de 2024, 8:00:00 -0500
Validación de una guía de observación sobre cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio
(1 hora 30 minutos)
Introducción: A partir del cálculo de la consistencia interna de un instrumento se estima la fiabilidad de este a través de un conjunto de ítems que se espera que midan el mismo constructo o una única dimensión teórica de un constructo latente. En la provincia Mayabeque se hace necesario dotar a los profesionales de Enfermería de una guía de observación que les permitan valorar con rigor el resultado de los cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio en el primer nivel de atención.
Objetivo: Validar una guía de observación sobre cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio.
Métodos: Estudio descriptivo y exploratorio de validación de una guía de observación utilizada por profesionales de Enfermería de la provincia Mayabeque en el período enero-abril de 2024. Universo de 44 profesionales de enfermería que brindan cuidados enfermeros a personas con infarto agudo de miocardio. La guía de observación fue validada por expertos a través del coeficiente de V de Aiken y su funcionabilidad se determinó a través del cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach. La información se vació en una planilla creada al efecto y se procesó a través del sistema estadístico para Windows, IBM SPSS versión 22. Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta (Fa) y valor porcentual (%).
Resultados: Se constató la viabilidad teórica de la guía de observación al alcanzar una valoración de adecuada con un coeficiente de V de Aiken de 0.93. Las sub-dimensiones que arrojaron el menor puntaje Alfa de Cronbach fueron: habilidades (0.6343), toma de decisiones (0.6771) y responsabilidad (0.7002), mientras las sub-dimensiones de mayor puntaje fueron: necesidades humanas (0.9380), cuidados enfermeros (0.9456) y juicio clínico (0.9519).
Conclusiones: El instrumento construido es pertinente para valorar los cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio en su contexto de aplicación, por lo que supone un recurso con utilidad práctica a disposición de los profesionales de Enfermería que se desempeñan en el primer nivel de atención, y es posible su generalización a otros contextos.
Palabras clave: estudio de validación; observación; enfermería de atención primaria.
Objetivo: Validar una guía de observación sobre cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio.
Métodos: Estudio descriptivo y exploratorio de validación de una guía de observación utilizada por profesionales de Enfermería de la provincia Mayabeque en el período enero-abril de 2024. Universo de 44 profesionales de enfermería que brindan cuidados enfermeros a personas con infarto agudo de miocardio. La guía de observación fue validada por expertos a través del coeficiente de V de Aiken y su funcionabilidad se determinó a través del cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach. La información se vació en una planilla creada al efecto y se procesó a través del sistema estadístico para Windows, IBM SPSS versión 22. Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta (Fa) y valor porcentual (%).
Resultados: Se constató la viabilidad teórica de la guía de observación al alcanzar una valoración de adecuada con un coeficiente de V de Aiken de 0.93. Las sub-dimensiones que arrojaron el menor puntaje Alfa de Cronbach fueron: habilidades (0.6343), toma de decisiones (0.6771) y responsabilidad (0.7002), mientras las sub-dimensiones de mayor puntaje fueron: necesidades humanas (0.9380), cuidados enfermeros (0.9456) y juicio clínico (0.9519).
Conclusiones: El instrumento construido es pertinente para valorar los cuidados enfermeros a personas con Infarto Agudo del Miocardio en su contexto de aplicación, por lo que supone un recurso con utilidad práctica a disposición de los profesionales de Enfermería que se desempeñan en el primer nivel de atención, y es posible su generalización a otros contextos.
Palabras clave: estudio de validación; observación; enfermería de atención primaria.